Exportación Completada — 

Elaboración de una bebida a base de lactosuero con la adición de fruta de la región

Descripción del Articulo

Se aplicó un Diseño Factorial 32, realizándose un análisis de varianza (ANOVA), diferencia significativa mínima de Fisher (LSD), test de Fisher para todos los casos donde se encontró diferencia significativa para evaluar el efecto de la proporción arazá/lactosuero y la concentración de azúcar sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encinas Macahuachi, Rudigher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4673
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas
Frutas tropicales
Lactosuero
Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Se aplicó un Diseño Factorial 32, realizándose un análisis de varianza (ANOVA), diferencia significativa mínima de Fisher (LSD), test de Fisher para todos los casos donde se encontró diferencia significativa para evaluar el efecto de la proporción arazá/lactosuero y la concentración de azúcar sobre el Color, Sabor, Olor y Apariencia General, con el propósito de determinar los parámetros de proceso; siendo la proporción arazá/lactosuero de 20/80 y 14 °Brix (formulación 5), la que nos permitió obtener una bebida refrescante a base de lactosuero con la adición de arazá de mayor aceptación sensorial. Las características físico químicas del producto final presentaron un 91.53% de humedad, 1.2% de proteína, de grasa 0.21%, de carbohidratos 6.56%, acidez titulable (ácido cítrico), 0.46%, un pH 4.1, así como un análisis microbiológico, demostraron que la bebida se encuentra apta para el consumo humana al encontrarse dentro de los parámetros microbiológicos permitidos por las normas técnicas Peruana. La prueba de aceptabilidad realizada a la bebida obtuvo un 40% de aceptación ante un 26.7% de rechazo y un 33.3% que menciono no gustarle ni disgustarle, así como un 56.7% si compraría ante un 43.3% que no la compraría, el 93.3% menciono que Si compraría de conocer sus beneficios ante un 6.7% que dijo, No compraría así, conociera sus beneficios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).