Diseño de videos animados 2D para generar conciencia sobre la compra impulsiva de productos no sustentables en adultos de 28 a 40 años

Descripción del Articulo

A raíz de los diversos avances tecnológicos de los últimos años y el boom de las redes sociales, se ha dado un cambio considerable en la forma de promocionar productos y generar ventas; siendo uno de estos el uso de redes sociales como herramienta de publicidad. Las redes sociales se han vuelto una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Cárdenas, Brenda Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Consumo impulsivo
Material Audiovisual
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:A raíz de los diversos avances tecnológicos de los últimos años y el boom de las redes sociales, se ha dado un cambio considerable en la forma de promocionar productos y generar ventas; siendo uno de estos el uso de redes sociales como herramienta de publicidad. Las redes sociales se han vuelto una plataforma de largo alcance y con un público amplio, motivo por el cual la mayoría de empresas y/o emprendimientos recurren a estas plataformas para llegar a su público objetivo; y muchas veces, bombardean con publicidad al usuario, generando un consumo materialista desmedido e impulsivo. La presente investigación busca evidenciar de qué manera la publicidad en redes sociales genera la compra impulsiva de diversos productos en adultos de 28 a 40 años de edad en los distritos de Magdalena del mar y San Miguel. Para esto se entrevistó y encuestó al público, así como a trabajadores de empresas que usan redes sociales para realizar publicidad, y de esta manera conocer los insights de cada parte involucrada. Como resultado se plantea el proyecto “COLIBRÍ” el cual busca cambiar los hábitos de consumo impulsivo en el público objetivo, mediante el diseño de videos animados 2D y la gestión de una comunidades en redes sociales como Facebook e Instagram.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).