Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo da a conocer la manera en la que se gestionó la cuenta oficial de Uber en Facebook frente a la crisis que se presentó debido a un incidente que atentó contra la seguridad de una usuaria. Esta presentó cargos graves ante la policía acusando al conductor de un acto de trasgresión e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9305 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Redes sociales Aplicación informática Comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_70741c234bc51cae7affe79f97ad16d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9305 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 |
title |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 |
spellingShingle |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 Bedoya Granda, Maria Alejandra Marketing Redes sociales Aplicación informática Comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 |
title_full |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 |
title_fullStr |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 |
title_full_unstemmed |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 |
title_sort |
Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018 |
author |
Bedoya Granda, Maria Alejandra |
author_facet |
Bedoya Granda, Maria Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceda Quispe, Mónica Hortencia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bedoya Granda, Maria Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marketing Redes sociales Aplicación informática Comunicación de masas |
topic |
Marketing Redes sociales Aplicación informática Comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El presente trabajo da a conocer la manera en la que se gestionó la cuenta oficial de Uber en Facebook frente a la crisis que se presentó debido a un incidente que atentó contra la seguridad de una usuaria. Esta presentó cargos graves ante la policía acusando al conductor de un acto de trasgresión en su contra; además, de la mano de su abogada, hizo la denuncia pública en redes sociales y en medios tradicionales. Esto fue lo que generó el rechazo, la crítica y la desconfianza de la marca en la comunidad digital, llegando a difundirse a gran escala y generar alto impacto en personas de influencia, quienes posteriormente, expresarían una opinión negativa acerca de Uber en redes sociales. La campaña que la empresa realiza con el fin de mejorar la percepción de seguridad en la comunidad digital fue clave para lograr que los usuarios volvieran a creer en ella. Esto no sucedió al 100%; sin embargo, las estadísticas volvieron a normalizarse. El planteamiento del caso es la primera parte de este trabajo, aquí se detallará la definición del problema, el contexto comunicativo, los detalles de la empresa, el área funcional, la participación de la autora dentro de la organización y la justificación de la elección del tema. En la segunda parte se encuentran los referentes teóricos, donde se detallan todos los términos a utilizar en el trabajo de suficiencia profesional, los cuales forman parte de la comunicación digital como tal. El objetivo es facilitar el significado y el contexto, una vez que estos hayan sido explicados se procederá con el trabajo de manera fluida. Seguido a esto, se procede con el desarrollo del caso. Es aquí donde se detalla y expone de manera minuciosa los antecedentes del caso a estudiar, el incidente que generó la crisis, los objetivos del trabajo, la metodología utilizada y las tres partes de la crisis digital que sufrió Uber: durante la crisis, las acciones realizadas para solucionarla y el después de la crisis. Luego, en las conclusiones, se expondrán aquellas que se derivan del caso presentado; además, los logros conseguidos y los principales aportes al crecimiento de la carrera profesional de la autora. Posteriormente, las recomendaciones respectivas, exponiendo alternativas o posibles soluciones, los cuales serían de mucha ayuda para la organización escogida del estudio. Finalmente, están los anexos, entre los cuales se podrán encontrar reportes, cuadros, comunicados, publicaciones acerca del incidente, etc. Estos servirán de apoyo para fundamentar el análisis del caso estudiado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-09T16:46:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-09T16:46:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9305 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9305 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f59dc79-59c8-4e17-a782-c3ae2046a92a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee99aeef-cb42-4359-b091-9667499707b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65d4a5dd-c679-436e-8676-394a125efcb5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bff4e985-3c15-4551-bc7d-10f47ae1cfc7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74b846798815dc6fd2df2b721eaf29f5 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a773ffb80e482005c291e0ab6bb590df 5f3da0317e86f5302ea7ad45886d79be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534335832522752 |
spelling |
Cáceda Quispe, Mónica HortenciaBedoya Granda, Maria Alejandra2019-10-09T16:46:55Z2019-10-09T16:46:55Z2019El presente trabajo da a conocer la manera en la que se gestionó la cuenta oficial de Uber en Facebook frente a la crisis que se presentó debido a un incidente que atentó contra la seguridad de una usuaria. Esta presentó cargos graves ante la policía acusando al conductor de un acto de trasgresión en su contra; además, de la mano de su abogada, hizo la denuncia pública en redes sociales y en medios tradicionales. Esto fue lo que generó el rechazo, la crítica y la desconfianza de la marca en la comunidad digital, llegando a difundirse a gran escala y generar alto impacto en personas de influencia, quienes posteriormente, expresarían una opinión negativa acerca de Uber en redes sociales. La campaña que la empresa realiza con el fin de mejorar la percepción de seguridad en la comunidad digital fue clave para lograr que los usuarios volvieran a creer en ella. Esto no sucedió al 100%; sin embargo, las estadísticas volvieron a normalizarse. El planteamiento del caso es la primera parte de este trabajo, aquí se detallará la definición del problema, el contexto comunicativo, los detalles de la empresa, el área funcional, la participación de la autora dentro de la organización y la justificación de la elección del tema. En la segunda parte se encuentran los referentes teóricos, donde se detallan todos los términos a utilizar en el trabajo de suficiencia profesional, los cuales forman parte de la comunicación digital como tal. El objetivo es facilitar el significado y el contexto, una vez que estos hayan sido explicados se procederá con el trabajo de manera fluida. Seguido a esto, se procede con el desarrollo del caso. Es aquí donde se detalla y expone de manera minuciosa los antecedentes del caso a estudiar, el incidente que generó la crisis, los objetivos del trabajo, la metodología utilizada y las tres partes de la crisis digital que sufrió Uber: durante la crisis, las acciones realizadas para solucionarla y el después de la crisis. Luego, en las conclusiones, se expondrán aquellas que se derivan del caso presentado; además, los logros conseguidos y los principales aportes al crecimiento de la carrera profesional de la autora. Posteriormente, las recomendaciones respectivas, exponiendo alternativas o posibles soluciones, los cuales serían de mucha ayuda para la organización escogida del estudio. Finalmente, están los anexos, entre los cuales se podrán encontrar reportes, cuadros, comunicados, publicaciones acerca del incidente, etc. Estos servirán de apoyo para fundamentar el análisis del caso estudiado.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9305spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMarketingRedes socialesAplicación informáticaComunicación de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Gestión de las cuentas oficiales de Uber en redes sociales para mejorar la percepción de seguridad de la marca en la comunidad digital en el 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU10559529https://orcid.org/0000-0001-5814-3141322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2019_Bedoya-Granda.pdf2019_Bedoya-Granda.pdfTexto completoapplication/pdf2441751https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f59dc79-59c8-4e17-a782-c3ae2046a92a/download74b846798815dc6fd2df2b721eaf29f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee99aeef-cb42-4359-b091-9667499707b2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Bedoya-Granda.pdf.txt2019_Bedoya-Granda.pdf.txtExtracted texttext/plain73043https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65d4a5dd-c679-436e-8676-394a125efcb5/downloada773ffb80e482005c291e0ab6bb590dfMD53THUMBNAIL2019_Bedoya-Granda.pdf.jpg2019_Bedoya-Granda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bff4e985-3c15-4551-bc7d-10f47ae1cfc7/download5f3da0317e86f5302ea7ad45886d79beMD54usil/9305oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/93052022-09-10 12:35:59.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).