Análisis de la estrategia digital en redes sociales de Yape para posicionarse en el público peruano

Descripción del Articulo

En el año 2017, el BCP lanzó su aplicativo móvil llamado YAPE que permitía al usuario realizar transferencias de dinero simple, utilizando solo un número de celular, sin necesidad de contar con claves, ni tokens digitales. Tras esta apertura en el mercado, YAPE decidió enfocar su estrategia de marke...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Sosa, Héctor Anghelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10005
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Comunicación de masas
Aplicaciones móviles
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En el año 2017, el BCP lanzó su aplicativo móvil llamado YAPE que permitía al usuario realizar transferencias de dinero simple, utilizando solo un número de celular, sin necesidad de contar con claves, ni tokens digitales. Tras esta apertura en el mercado, YAPE decidió enfocar su estrategia de marketing en la utilización de redes sociales, como lo son Facebook e Instagram, para poder llegar a su público y posicionarse como el aplicativo más importante del rubro. El presente caso de estudio tuvo un diseño descriptivo, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Dentro de los resultados se identificó que YAPE mantiene un seguimiento constante de su público por lo que existe una continua retroalimentación entre la empresa y el cliente. Además, es válido resaltar la capacidad del servicio al haberse adaptado en la coyuntura del COVID-19 en 2020, reafirmando las mayores virtudes que tiene la marca en lo que concierne a transferencias de dinero seguras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).