Plan gerencial aplicado al área logística, en la empresa Mintronick

Descripción del Articulo

El presente Plan Gerencial Aplicado a la empresa Mintronick, dedicada a la comercialización de equipos electrónicos e industriales, tiene como finalidad optimizar la gestión y trazabilidad del inventario, constituyéndose en un modelo replicable para empresas del mismo sector. La investigación parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Rivera, Iris Josseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Trazabilidad
Estrategia organizacional
Administración de Empresas
Control de entradas y salidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente Plan Gerencial Aplicado a la empresa Mintronick, dedicada a la comercialización de equipos electrónicos e industriales, tiene como finalidad optimizar la gestión y trazabilidad del inventario, constituyéndose en un modelo replicable para empresas del mismo sector. La investigación parte de la identificación de problemas comunes en pequeñas y medianas empresas, tales como registros manuales, falta de protocolos estandarizados y baja capacidad de control en los movimientos de almacén, lo cual genera pérdidas, errores y retrasos en la atención a clientes. El diagnóstico situacional se complementa con el análisis del entorno mediante las herramientas PESTEL, Cinco Fuerzas de Porter y el marco legal aplicable, además de evaluaciones internas y externas con matrices EFI, EFE y FODA cruzado. Metodológicamente, se adopta un enfoque mixto aplicando encuestas a los 15 colaboradores de la empresa para validar la problemática y recoger percepciones. A partir de ello, se plantean estrategias como la elaboración de un manual de procedimientos, la implementación de software de inventarios, el uso de tecnologías de identificación (QR y RFID) y la capacitación del personal, complementadas con indicadores de desempeño (KPIs) para monitoreo y control. Finalmente, el plan ofrece conclusiones y recomendaciones orientadas a fortalecer la eficiencia de la gestión de inventarios y consolidar un modelo organizacional aplicable a empresas similares del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).