Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación
Descripción del Articulo
Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del extracto de cascarilla de cacao, rico en compuestos bioactivos, sobre la calidad y estabilidad de los aceites de dos variedades de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana), con alto grado de poliinsaturación. Se de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite de sacha inchi Cascarilla de granos de cacao Ácidos grasos Compuestos bioactivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
USIL_6fd1b0149b6b09b0030c09dac6eac0fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15501 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación |
| title |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación |
| spellingShingle |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación Meza Davey, Barbara Malena Aceite de sacha inchi Cascarilla de granos de cacao Ácidos grasos Compuestos bioactivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación |
| title_full |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación |
| title_fullStr |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación |
| title_full_unstemmed |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación |
| title_sort |
Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturación |
| author |
Meza Davey, Barbara Malena |
| author_facet |
Meza Davey, Barbara Malena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdizán Ayala, Jose Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Davey, Barbara Malena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite de sacha inchi Cascarilla de granos de cacao Ácidos grasos Compuestos bioactivos |
| topic |
Aceite de sacha inchi Cascarilla de granos de cacao Ácidos grasos Compuestos bioactivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del extracto de cascarilla de cacao, rico en compuestos bioactivos, sobre la calidad y estabilidad de los aceites de dos variedades de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana), con alto grado de poliinsaturación. Se determinó su influencia en la estabilidad oxidativa, parámetros de calidad, características cromáticas, perfil de ácidos grasos, contenido de polifenoles totales (TPC) y actividad antioxidante medida mediante el ensayo DPPH de los aceites enriquecidos. Metodología. El estudio siguió un diseño experimental, en el cual se enriquecieron aceites de dos variedades de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) con extracto de cascarilla de cacao (CBSP). Se evaluaron parámetros de calidad (índice de acidez, peróxidos, dienos y trienos conjugados), así como los parámetros cromáticos. La estabilidad oxidativa fue medida mediante el método Rancimat, el perfil de ácidos grasos se determinó mediante cromatografía de gases, y el contenido de polifenoles totales y la actividad antioxidante fueron evaluados con espectroscopia UV-visible. Los datos obtenidos se analizaron utilizando técnicas estadísticas descriptivas y análisis de varianza (ANOVA) para identificar diferencias significativas entre las muestras. Resultados. Los resultados mostraron que los aceites de Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana enriquecidos con extracto de cascarilla de cacao presentaron una estabilidad oxidativa 1.80 y 2.11 veces mayor que los aceites control. Además, el contenido de polifenoles totales (TPC) mejoró significativamente, con valores entre 48.33 y 79.06 mg GAE/kg para P. volubilis y entre 39.26 y 66.94 mg GAE/kg para P. huayllabambana. La actividad antioxidante medida mediante el ensayo DPPH fue de 0.43 a 0.14 mmol TE/kg. Se encontró una correlación positiva significativa entre el contenido total de polifenoles, la estabilidad oxidativa y la actividad antioxidante. El coeficiente de determinación (R²) para las variables del aceite de P. volubilis osciló entre 0.7362 y 0.9299, mientras que para el aceite de P. huayllabambana fue de 0.8947 a 0.9778. En ambos casos, la correlación fue más fuerte entre el contenido de polifenoles totales (TPC) y la actividad antioxidante medida mediante el método DPPH. Conclusión. Los aceites enriquecidos con extracto de CBSP pueden ser considerados excelentes recursos de componentes bioactivos para retardar el proceso de oxidación de aceites de sacha inchi con alto grado de insaturación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-08T17:28:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-08T17:28:59Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-26 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15501 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15501 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0165051e-cfca-44cb-8f2b-662f7380aa5c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53334204-0313-44c3-ad34-65d4d2a831cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7af5de29-c4c1-42c1-a1ea-0135660d8c86/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84220208-625a-4e76-a914-5744395551fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18b2347e-a01e-44ba-b99e-123ee98b464f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72c0f4fe-c0bb-4e2f-b022-b8bd9f6ba37f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98b6027f-55b2-4aea-ab59-ac104be19a13/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47f2faaa-d049-4cda-afd4-dcab6d59ecf7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84154fb5-62ee-4ebf-9620-deaeb3658960/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c413f1d4-51da-4e34-a1a9-74315fd0c18c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ae7914f619870b58263e068ffdf179e1 583ebdcb03aeaa2941f63db7770a0327 9c3bc61d41fe371e94600616d0201cbb 9feb60913660156e930eda2435926b44 62ac9a0e4f4495e565cc3a41875f20ee ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 90b3c729d1dfe01628e61f4fbaf69249 8e9ec94a9a5e7651c00a17c76e47d230 bca07a0b4f7e2226e0ba94caac8af938 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976805246861312 |
| spelling |
de1a60ce-a2ba-47cd-b29a-8b502ba85e9b-1Valdizán Ayala, Jose Alfonso2bad47c5-9415-4945-a508-2386729c2ef3-1Meza Davey, Barbara Malena2025-02-08T17:28:59Z2025-02-08T17:28:59Z20242025-01-26Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del extracto de cascarilla de cacao, rico en compuestos bioactivos, sobre la calidad y estabilidad de los aceites de dos variedades de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana), con alto grado de poliinsaturación. Se determinó su influencia en la estabilidad oxidativa, parámetros de calidad, características cromáticas, perfil de ácidos grasos, contenido de polifenoles totales (TPC) y actividad antioxidante medida mediante el ensayo DPPH de los aceites enriquecidos. Metodología. El estudio siguió un diseño experimental, en el cual se enriquecieron aceites de dos variedades de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) con extracto de cascarilla de cacao (CBSP). Se evaluaron parámetros de calidad (índice de acidez, peróxidos, dienos y trienos conjugados), así como los parámetros cromáticos. La estabilidad oxidativa fue medida mediante el método Rancimat, el perfil de ácidos grasos se determinó mediante cromatografía de gases, y el contenido de polifenoles totales y la actividad antioxidante fueron evaluados con espectroscopia UV-visible. Los datos obtenidos se analizaron utilizando técnicas estadísticas descriptivas y análisis de varianza (ANOVA) para identificar diferencias significativas entre las muestras. Resultados. Los resultados mostraron que los aceites de Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana enriquecidos con extracto de cascarilla de cacao presentaron una estabilidad oxidativa 1.80 y 2.11 veces mayor que los aceites control. Además, el contenido de polifenoles totales (TPC) mejoró significativamente, con valores entre 48.33 y 79.06 mg GAE/kg para P. volubilis y entre 39.26 y 66.94 mg GAE/kg para P. huayllabambana. La actividad antioxidante medida mediante el ensayo DPPH fue de 0.43 a 0.14 mmol TE/kg. Se encontró una correlación positiva significativa entre el contenido total de polifenoles, la estabilidad oxidativa y la actividad antioxidante. El coeficiente de determinación (R²) para las variables del aceite de P. volubilis osciló entre 0.7362 y 0.9299, mientras que para el aceite de P. huayllabambana fue de 0.8947 a 0.9778. En ambos casos, la correlación fue más fuerte entre el contenido de polifenoles totales (TPC) y la actividad antioxidante medida mediante el método DPPH. Conclusión. Los aceites enriquecidos con extracto de CBSP pueden ser considerados excelentes recursos de componentes bioactivos para retardar el proceso de oxidación de aceites de sacha inchi con alto grado de insaturación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15501spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAceite de sacha inchiCascarilla de granos de cacaoÁcidos grasosCompuestos bioactivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Extracción de compuestos bioactivos de cascarilla de cacao y su aplicación en aceite de dos variedades de sacha inchi (plukenetia fam. Euphorbiaceae) con alto grado de poliinsaturacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09197067https://orcid.org/0000-0002-9188-397472393635918117Alvarado Ortiz Ureta, Carlos EduardoIgnacio Cconchoy, Felipe LeónZegarra Samame, Saby Ineshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión de Negocios de NutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión de Negocios de NutriciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0165051e-cfca-44cb-8f2b-662f7380aa5c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MEZA DAVEY.pdf2024_MEZA DAVEY.pdfapplication/pdf1330347https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53334204-0313-44c3-ad34-65d4d2a831cf/downloadae7914f619870b58263e068ffdf179e1MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12888455https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7af5de29-c4c1-42c1-a1ea-0135660d8c86/download583ebdcb03aeaa2941f63db7770a0327MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1544733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84220208-625a-4e76-a914-5744395551fc/download9c3bc61d41fe371e94600616d0201cbbMD54TEXT2024_MEZA DAVEY.pdf.txt2024_MEZA DAVEY.pdf.txtExtracted texttext/plain101768https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18b2347e-a01e-44ba-b99e-123ee98b464f/download9feb60913660156e930eda2435926b44MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1871https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72c0f4fe-c0bb-4e2f-b022-b8bd9f6ba37f/download62ac9a0e4f4495e565cc3a41875f20eeMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98b6027f-55b2-4aea-ab59-ac104be19a13/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_MEZA DAVEY.pdf.jpg2024_MEZA DAVEY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9638https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47f2faaa-d049-4cda-afd4-dcab6d59ecf7/download90b3c729d1dfe01628e61f4fbaf69249MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84154fb5-62ee-4ebf-9620-deaeb3658960/download8e9ec94a9a5e7651c00a17c76e47d230MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14915https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c413f1d4-51da-4e34-a1a9-74315fd0c18c/downloadbca07a0b4f7e2226e0ba94caac8af938MD51020.500.14005/15501oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155012025-02-09 03:02:01.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.900934 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).