Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es identificar el modelo que explica el proceso de creación de las capacidades dinámicas en los negocios unipersonales de la industria musical. Siguiendo el diseño de la teoría fundamentada constructivista, se realizó el estudio transversal con 20 negocios unipersonales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñopo Olazabal, Victor Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10069
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10069
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Administración de empresas
Capacidades dinámicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_6fc7ef2a6023e02a44bbd96300c18787
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10069
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
title Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
spellingShingle Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
Ñopo Olazabal, Victor Hugo
Música
Administración de empresas
Capacidades dinámicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
title_full Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
title_fullStr Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
title_full_unstemmed Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
title_sort Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europa
author Ñopo Olazabal, Victor Hugo
author_facet Ñopo Olazabal, Victor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Ávila, Niria Marleny
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñopo Olazabal, Victor Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música
Administración de empresas
Capacidades dinámicas
topic Música
Administración de empresas
Capacidades dinámicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de este estudio es identificar el modelo que explica el proceso de creación de las capacidades dinámicas en los negocios unipersonales de la industria musical. Siguiendo el diseño de la teoría fundamentada constructivista, se realizó el estudio transversal con 20 negocios unipersonales en el sector musical, con participantes con residencia en 10 países distintos. El estudio se hizo bajo los razonamientos inductivo y abductivo, a través de la técnica de la entrevista semiestructurada. Resultados: A través del análisis comparativo se identificaron dos grupos de negocios a los que se denominó resistentes y dinámicos, según su relación con los componentes de las capacidades dinámicas. Se identificó que los negocios unipersonales que tuvieron mayor interacción con estos componentes, también experimentaron mejor adaptación al entorno dinámico de la industria. Así mismo, se observó que los factores emocionales de los propietarios son relevantes para el desarrollo de las capacidades dinámicas en este tipo de negocio. Discusión: Este estudio planteó teoría substantiva sobre los procesos de desarrollo de las capacidades dinámicas en los negocios unipersonales. La contribución del estudio es la presentación de un modelo teórico de las capacidades dinámicas compuesto por cuatro constructos, que son las capacidades de reconocimiento, aprovechamiento, reconfiguración y enfoque. Se concluye que los negocios unipersonales que desarrollan los cuatro componentes del modelo propuesto logran desarrollar capacidades dinámicas y se distinguen por la realización de acciones que integran estos procesos y por los resultados favorables de los mismos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-07T22:44:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-07T22:44:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10069
url https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10069
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10069
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbe264ce-3cf3-4d4d-9877-f981290b0783/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68f85b9f-d1a7-4441-974d-cd1cde50947f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d0cb0ad-da81-4615-9e07-d1de29bff42f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f38efbb4-9f79-403c-a292-57c2aea75c5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a85d856fe249425cca49dfcc11c5299
03e025367338afe1b2fcc9bf7abbb19c
b3f4ec4da5bdd6a969df0e08a8f4ca47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610868038107136
spelling fc94f2fa-433d-47ed-a68b-184e5e78529a-1Goñi Ávila, Niria Marleny98b134a0-2836-44e3-adbf-70972855d590-1Ñopo Olazabal, Victor Hugo2020-08-07T22:44:27Z2020-08-07T22:44:27Z2020El propósito de este estudio es identificar el modelo que explica el proceso de creación de las capacidades dinámicas en los negocios unipersonales de la industria musical. Siguiendo el diseño de la teoría fundamentada constructivista, se realizó el estudio transversal con 20 negocios unipersonales en el sector musical, con participantes con residencia en 10 países distintos. El estudio se hizo bajo los razonamientos inductivo y abductivo, a través de la técnica de la entrevista semiestructurada. Resultados: A través del análisis comparativo se identificaron dos grupos de negocios a los que se denominó resistentes y dinámicos, según su relación con los componentes de las capacidades dinámicas. Se identificó que los negocios unipersonales que tuvieron mayor interacción con estos componentes, también experimentaron mejor adaptación al entorno dinámico de la industria. Así mismo, se observó que los factores emocionales de los propietarios son relevantes para el desarrollo de las capacidades dinámicas en este tipo de negocio. Discusión: Este estudio planteó teoría substantiva sobre los procesos de desarrollo de las capacidades dinámicas en los negocios unipersonales. La contribución del estudio es la presentación de un modelo teórico de las capacidades dinámicas compuesto por cuatro constructos, que son las capacidades de reconocimiento, aprovechamiento, reconfiguración y enfoque. Se concluye que los negocios unipersonales que desarrollan los cuatro componentes del modelo propuesto logran desarrollar capacidades dinámicas y se distinguen por la realización de acciones que integran estos procesos y por los resultados favorables de los mismos.Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10069https://hdl.handle.net/20.500.14005/10069spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMúsicaAdministración de empresasCapacidades dinámicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de capacidades dinámicas en negocios unipersonales desde la teoría fundamentada: industria musical en América y Europainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06408032https://orcid.org/0000-0003-2813-452109999002413088https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Administración con mención en Dirección EstratégicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbe264ce-3cf3-4d4d-9877-f981290b0783/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL2020_Ñopo Olazabal.pdf2020_Ñopo Olazabal.pdfTexto completoapplication/pdf2866560https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68f85b9f-d1a7-4441-974d-cd1cde50947f/download1a85d856fe249425cca49dfcc11c5299MD53TEXT2020_Ñopo Olazabal.pdf.txt2020_Ñopo Olazabal.pdf.txtExtracted texttext/plain451075https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d0cb0ad-da81-4615-9e07-d1de29bff42f/download03e025367338afe1b2fcc9bf7abbb19cMD54THUMBNAIL2020_Ñopo Olazabal.pdf.jpg2020_Ñopo Olazabal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f38efbb4-9f79-403c-a292-57c2aea75c5b/downloadb3f4ec4da5bdd6a969df0e08a8f4ca47MD5520.500.14005/10069oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100692023-04-17 10:30:59.394http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).