Los emojis en la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp como forma de comunicación en los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola
Descripción del Articulo
En esta investigación se buscó identificar las razones por las cuales los alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola usan los emojis en la comunicación interpersonal dentro de la aplicación WhatsApp y qué permite el uso de estos a nivel comunicacional. Asimismo, se buscó entender a mayor profun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9814 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación en grupo Comunicación interpersonal Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En esta investigación se buscó identificar las razones por las cuales los alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola usan los emojis en la comunicación interpersonal dentro de la aplicación WhatsApp y qué permite el uso de estos a nivel comunicacional. Asimismo, se buscó entender a mayor profundidad la interpretación, las condiciones y el impacto del uso que poseen los emojis, los cuales han dejado de ser solo una representación pictográfica a tener características más complejas que han cambiado la forma en cómo nos comunicamos. Se emplearon instrumentos de investigación cualitativos; tales como Focus Group y entrevistas a profundidad realizadas a un community manager, un profesional de marketing digital y un profesional de la semiótica y cuantitativos; siendo esta una encuesta realizada a una muestra de 377 alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola llevada a cabo de manera digital. La información recolectada a través de estos determinó que los alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola utilizan emojis en sus conversaciones para que su mensaje sea entendido con mayor facilidad, para transmitir emociones y sentimientos, fortalecer la relación entre el emisor y el receptor y evitar malinterpretaciones del mensaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).