Formas de comunicación interpersonal en los estudiantes del nivel secundario del Colegio San Ignacio de Loyola - Huacho, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar formas de comunicación interpersonal en alumnos del nivel secundario del colegio San Ignacio de Loyola - Huacho, 2022 Métodos: El presente proyecto de tesis corresponde a una investigación básica de nivel descriptivo, con diseño no experimental – transversal de enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfonso Alcantara, Antony Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Comunicación interpersonal
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar formas de comunicación interpersonal en alumnos del nivel secundario del colegio San Ignacio de Loyola - Huacho, 2022 Métodos: El presente proyecto de tesis corresponde a una investigación básica de nivel descriptivo, con diseño no experimental – transversal de enfoque cuantitativo, el método que he empleado en este proyecto de tesis fue la encuesta tipo Likert, teniendo como instrumento de investigación un cuestionario basado en 15 preguntas Resultados: Se obtuvo que los estudiantes pertenecientes a la institución educativa perciben de manera parcialmente deficiente en temas de comunicación interpersonal Conclusión: La conclusión más resaltante se basa parcialmente que en los estudiantes hay un claro déficit en formas de comunicación interpersonal, observando resultados hay una relevancia de un mal manejo de estas formas de comunicación en su entorno estudiantil ya sea con los compañeros de estudio, familiares o hasta con los propios docentes, esto deriva a un déficit parcial de la recepción de información o transmisión de mensajes entre ellos, lo que no ayudaría en su totalidad a la correcta captación del aprendizaje en esta etapa fundamental para cada estudiante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).