Automatización del proceso de distribución de calzados para optimizar los niveles de servicio al cliente en la empresa Calimod

Descripción del Articulo

El proyecto en el que participé fue de suma importancia porque permitió solucionar el problema que existía en el proceso de distribución de productos, en sus diferentes actividades tales como: la programación de transporte, la carga de mercadería, la entrega de productos en las diferentes zonas, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Chancahuaña, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Proceso de distribución
Sistema informático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto en el que participé fue de suma importancia porque permitió solucionar el problema que existía en el proceso de distribución de productos, en sus diferentes actividades tales como: la programación de transporte, la carga de mercadería, la entrega de productos en las diferentes zonas, la liquidación de entregas de productos y el seguimiento de entregas de productos. La deficiencia en dichas actividades impactaba en los niveles de servicio al cliente, afectando también tiempos y costos de entrega, por lo que se aplicaron procedimientos para mejorar el proceso y un sistema de información para automatizarlo, permitiendo reducir estos factores y mejorar los niveles de servicio al cliente. El trabajo se pudo llevar a cabo, logrando alcanzar los objetivos que se plantearon para automatizar y mejorar el proceso. La realización del proyecto fue factible, debido a que se contaba con el apoyo de la gerencia general y la jefatura comercial. También se contó con los recursos económicos necesarios, el personal idóneo para llevar a cabo las actividades del proyecto, la tecnología requerida para la implementación del sistema de información y el tiempo para su realización. Algunos de los beneficios que se obtuvieron con la implementación del proyecto fueron los siguientes: entrega de pedidos de clientes de manera oportuna, se redujeron las devoluciones de mercaderías por errores y entregas fuera de tiempo, se mejoraron los niveles de calidad de servicio a los clientes, se redujo tiempos de entrega y costos de transporte, se incrementó la cantidad de productos entregado. Esto conllevó a tener mayor disponibilidad de documentos por cobrar, para que el área de cobranzas lo haga efectivo. La mejora y automatización del proceso de distribución mediante el sistema de información implementado, hasta la actualidad vienen siendo utilizados en la empresa y se encuentra funcionando. Tanto el proceso como el sistema de información están sujetos a mejora continua para incluir nuevas funcionalidades, integrarse con otros procesos o sistemas informáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).