Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE

Descripción del Articulo

Muchos estudiantes peruanos tienen problemas para entender lo que leen además de no gustarles leer; este es un problema que se viene arrastrando desde la etapa escolar, prueba de ello son los bajos resultados en las evaluaciones internacionales de matemática y comprensión lectora en etapa escolar. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Quicaña, Rita Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultad en el aprendizaje
Hábito de lectura
Promoción de la lectura
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_6f79a7528d9db5d088c3baa80c739250
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11436
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
title Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
spellingShingle Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
Romero Quicaña, Rita Almendra
Dificultad en el aprendizaje
Hábito de lectura
Promoción de la lectura
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
title_full Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
title_fullStr Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
title_full_unstemmed Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
title_sort Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE
author Romero Quicaña, Rita Almendra
author_facet Romero Quicaña, Rita Almendra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Quicaña, Rita Almendra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dificultad en el aprendizaje
Hábito de lectura
Promoción de la lectura
Estudiante de primaria
topic Dificultad en el aprendizaje
Hábito de lectura
Promoción de la lectura
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Muchos estudiantes peruanos tienen problemas para entender lo que leen además de no gustarles leer; este es un problema que se viene arrastrando desde la etapa escolar, prueba de ello son los bajos resultados en las evaluaciones internacionales de matemática y comprensión lectora en etapa escolar. Pese a que existen programas para promover la lectura, el nivel de comprensión es muy bajo; en otras palabras se podría estar hablando de un nuevo analfabetismo, puesto que leer no es sólo decodificar el texto sino entenderlo. El bajo nivel de comprensión lectora en niños está generando además otros problemas, ya que cuando se ven expuestos a leer y no comprenden, se muestran frustrados y tienden a reemplazarlo por otra actividad, generando así un desinterés absoluto que afectará su rendimiento escolar y con el tiempo asociará la lectura como una actividad aburrida; además, no saber manejar la frustración, también repercute en su bienestar, ya que cuando el alumno siente que no es capaz de resolver un problema, su autoestima y autoconcepto se ven vulnerables, si este problema no se maneja, posteriormente el alumno forjará la idea de que no es bueno en los estudios y terminará desertando. Habiendo expuesto lo anterior, es necesario que este problema tenga mayor protagonismo desde quiénes forman la sociedad: las familias, las instituciones educativas y el gobierno, estos tres núcleos deben tener participación conjunta para, posteriormente, no tener que lidiar con una población ignorante y profesionales mediocres; el trabajo conjunto será de beneficio para el crecimiento del país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-16T19:36:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-16T19:36:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11436
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11436
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c5661f6-e2bb-4502-80ba-761194a1eb5f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c80fb4c8-d023-4e48-8abe-3d7b21576886/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de2811f5-c5a8-4282-b114-eb571fd64470/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/985a3a97-e2cb-421d-93f9-cdcacffb5912/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f277fc254b10ed4e5ad354fe8f06213
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9a6ddd4a5a4a7feb6f0c6de3a8f19520
e6deb16eef4cbbb886c20b9fe5a53fda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977139155402752
spelling 6f345460-76e9-4f94-8015-c489391576d1-1Romero Quicaña, Rita Almendra2021-04-16T19:36:08Z2021-04-16T19:36:08Z2022Muchos estudiantes peruanos tienen problemas para entender lo que leen además de no gustarles leer; este es un problema que se viene arrastrando desde la etapa escolar, prueba de ello son los bajos resultados en las evaluaciones internacionales de matemática y comprensión lectora en etapa escolar. Pese a que existen programas para promover la lectura, el nivel de comprensión es muy bajo; en otras palabras se podría estar hablando de un nuevo analfabetismo, puesto que leer no es sólo decodificar el texto sino entenderlo. El bajo nivel de comprensión lectora en niños está generando además otros problemas, ya que cuando se ven expuestos a leer y no comprenden, se muestran frustrados y tienden a reemplazarlo por otra actividad, generando así un desinterés absoluto que afectará su rendimiento escolar y con el tiempo asociará la lectura como una actividad aburrida; además, no saber manejar la frustración, también repercute en su bienestar, ya que cuando el alumno siente que no es capaz de resolver un problema, su autoestima y autoconcepto se ven vulnerables, si este problema no se maneja, posteriormente el alumno forjará la idea de que no es bueno en los estudios y terminará desertando. Habiendo expuesto lo anterior, es necesario que este problema tenga mayor protagonismo desde quiénes forman la sociedad: las familias, las instituciones educativas y el gobierno, estos tres núcleos deben tener participación conjunta para, posteriormente, no tener que lidiar con una población ignorante y profesionales mediocres; el trabajo conjunto será de beneficio para el crecimiento del país.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11436spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDificultad en el aprendizajeHábito de lecturaPromoción de la lecturaEstudiante de primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70887188211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Romero Quicaña.pdfTexto completoapplication/pdf422050https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c5661f6-e2bb-4502-80ba-761194a1eb5f/download7f277fc254b10ed4e5ad354fe8f06213MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c80fb4c8-d023-4e48-8abe-3d7b21576886/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Romero Quicaña.pdf.txt2021_Romero Quicaña.pdf.txtExtracted texttext/plain106320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de2811f5-c5a8-4282-b114-eb571fd64470/download9a6ddd4a5a4a7feb6f0c6de3a8f19520MD53THUMBNAIL2021_Romero Quicaña.pdf.jpg2021_Romero Quicaña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/985a3a97-e2cb-421d-93f9-cdcacffb5912/downloade6deb16eef4cbbb886c20b9fe5a53fdaMD5420.500.14005/11436oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/114362023-04-17 14:26:42.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).