Gestión curricular en la mejora de las habilidades comunicativas en estudiantes del VI ciclo Institución Educativa Pública Manuel Gonzales Prada
Descripción del Articulo
El mundo globalizado con incremento exponencial de información, modificación de empleos, nueva tecnología, revalorización de la cultura y comunicación en diversos idiomas, requiere de personas que afronten con solvencia estos desafíos. En este contexto el ministerio de educación plantea en el CNEB,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6011 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El mundo globalizado con incremento exponencial de información, modificación de empleos, nueva tecnología, revalorización de la cultura y comunicación en diversos idiomas, requiere de personas que afronten con solvencia estos desafíos. En este contexto el ministerio de educación plantea en el CNEB, el perfil del estudiante al culminar la educación básica. La IE “Manuel Gonzales Prada” transforma su servicio educativo implementando un modelo sociocultural de gestión curricular, inspirado en la “teoría sociocultural” de Vigotsky, para que los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas en la interacción con su contexto y la cultura con mediación de padres y docentes. La muestra son cincuenta y cinco estudiantes de 1° y 2° grado de secundaria. Para medir la oralidad, comprensión y escritura se aplicaron cuestionarios, grupo focal, encuestas, lista de cotejo y análisis de portafolio. Las estrategias de solución involucran tres dimensiones de la gestión escolar: convivencia, gestión curricular y MAE, vinculan a la familia, el desempeño docente y el proceso de mejora de las habilidades comunicativas habladas y letradas de los estudiantes, para que estos se apropien del lenguaje, generen buena convivencia y afronten exitosamente el mundo del conocimiento. Palabras Clave: Modelo sociocultural, habilidades sociales, habilidades comunicativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).