Planificación curricular para el logro de aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 84117 de Vilcabamba – Mariscal Luzuriaga
Descripción del Articulo
El plan de acción denominado: Planificación curricular de unidades y sesiones “para el logro de aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa N° 84117 de Vilcabamba, distrito de Casca”, provincia de Mariscal Luzuriaga, tiene como desafíos: Elaborar una adecuada planificación curricular...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción denominado: Planificación curricular de unidades y sesiones “para el logro de aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa N° 84117 de Vilcabamba, distrito de Casca”, provincia de Mariscal Luzuriaga, tiene como desafíos: Elaborar una adecuada planificación curricular, promover monitoreo y acompañamiento, realizar acuerdos de convivencia escolar, para ello se utilizó una ficha de observación para recoger información sobre los tres aspectos anteriores. Con respecto a la elaboración de unidades didácticas, los docentes alcanzaron el 50 % de los indicadores evaluados, indicándonos que los docentes tienen dificultades en elaborar la programación curricular y desarrollar sesiones de aprendizaje según las necesidades e interese de los estudiantes. Con relación a procesos pedagógicos y didácticos han alcanzado el 60 % de los indicadores evaluados, ubicándose en el nivel de proceso. En relación a clima escolar han alcanzado el 65 % de los indicadores evaluados, también ubicándose en el nivel de proceso, lo que nos indica el docente tiene dificultades de identificar y promover un clima democrático y participativo. Ante esta realidad se tiene como alternativa un monitoreo pertinente y adecuado a fin de elevar las capacidades profesionales, los cuales se fortalecerá con la implementación de las Comunidades profesionales de aprendizaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).