Gestión curricular en la mejora de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Cesar Vallejo Mendoza

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como propósito de presentar al lector una experiencia investigativa, sobre la Gestión oportuna de la Comprensión Lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Esta experiencia se realizó en la Institución Educativa César Abraham Vallejo Mendoza de Cumba....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Flores, César Martino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5682
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como propósito de presentar al lector una experiencia investigativa, sobre la Gestión oportuna de la Comprensión Lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Esta experiencia se realizó en la Institución Educativa César Abraham Vallejo Mendoza de Cumba. Se tomó una muestra a 15 de los 230 estudiantes, a los que se les aplicó la técnica de Focus Group y como instrumento, una guía de focus group, para ver si comprendían lo que leían y cómo lo hacían. De igual manera se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento, una guía de entrevista a 17 de los 19 docentes, para indagar en ellos sobre el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora, sobre el uso de los procesos pedagógicos y didácticos en la práctica pedagógica diaria, y también para percibir sobre el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Esta experiencia investigativa, está basada en los aportes de Daniel Cassany, que habla sobre una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora; de Schiavi, que dice que el el ser humano debe ser lector y crítico de textos que lee; de Leihtwood, que nos habla de involucrar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela y también los aportes del Minedu. Esta investigación, trae como resultados: los estudiantes, en su gran mayoría no entienden lo que leen; que los docentes, confunden en lo que es una estrategia y una técnica de lectura, que tampoco precisan y desarrollan los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje, y que un gran porcentaje de docentes desconoce la importancia y aplicación del MAE en su labor pedagógica diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).