Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020

Descripción del Articulo

En el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), organismo en el cual trabaja la egresada como servidora del estado, tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, no es precisamente una entidad que se enfoque en el área del turismo. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Martínez, Angela Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria turística
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_6db5a1c05e3b206683c5915561a921c4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11651
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
title Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
spellingShingle Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
Gamero Martínez, Angela Cecilia
Industria turística
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
title_full Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
title_fullStr Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
title_sort Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020
author Gamero Martínez, Angela Cecilia
author_facet Gamero Martínez, Angela Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillen Rojas, Nancy Karen
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamero Martínez, Angela Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria turística
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
Turismo
topic Industria turística
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), organismo en el cual trabaja la egresada como servidora del estado, tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, no es precisamente una entidad que se enfoque en el área del turismo. Sin embargo, ello no fue impedimento para contribuir desde la posición de la egresada en la entidad nacional para incluir en los planes y proyectos actividades que favorezcan el desarrollo, preservación y sostenibilidad del sector turismo. Es por ello, que desde la Subdirección de gestión de recursos para la respuesta, perteneciente a la Dirección de Preparación, a la cual pertenece la egresada, se han realizado capacitaciones a las personas involucradas al sector turismo de manera directa o indirecta creando y fomentando el asesoramiento en temas de prevención orientado tanto al recurso turístico como al turista, para proteger su vida al momento de presentarse un desastre de origen natural o causado por el hombre, ya que el personal involucrado en el sector turismo debe conocer temas de preparación, y su importancia. En este sentido, un claro ejemplo sobre la importancia de este conocimiento se evidencia en la provincia de Urubamba del Departamento de Cusco, en relación al trabajo que se realizó con la participación del INDECI en los tres niveles de gobierno en el proceso de preparación vinculado al sector turismo, escogiéndose esta zona de estudio para el presente trabajo de suficiencia profesional, ya que es uno de los destinos turísticos más conocidos y visitados a nivel nacional e internacional por sus atractivos turísticos. En el presente informe, se detallará la aplicación de esta gestión en la zona mencionada como una muestra del plan de acción propuesto a nivel nacional en favor del sector turístico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T18:45:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T18:45:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11651
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11651
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/521e06b2-27a7-4e94-a750-5d9550e77e49/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0de08b1d-c9b8-4677-8b44-3a7ea3436fde/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/252233ec-4592-4ea3-8d1c-8139a4ed5c22/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fb153ff-a7fd-4151-9c70-60c1f76031d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1527a5e203ca449d0c4b5d9472e836bc
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
69792592b53f0a7010df63ea069fa688
8c0fff52425c4c8720ef27aeffa537e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710726400409600
spelling 496930db-20be-4bbc-bdd8-cc626b2c5cb3-1Guillen Rojas, Nancy Karen4d125394-97c0-48ea-8c59-b14b1c8807c2-1Gamero Martínez, Angela Cecilia2021-06-30T18:45:42Z2021-06-30T18:45:42Z2021En el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), organismo en el cual trabaja la egresada como servidora del estado, tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, no es precisamente una entidad que se enfoque en el área del turismo. Sin embargo, ello no fue impedimento para contribuir desde la posición de la egresada en la entidad nacional para incluir en los planes y proyectos actividades que favorezcan el desarrollo, preservación y sostenibilidad del sector turismo. Es por ello, que desde la Subdirección de gestión de recursos para la respuesta, perteneciente a la Dirección de Preparación, a la cual pertenece la egresada, se han realizado capacitaciones a las personas involucradas al sector turismo de manera directa o indirecta creando y fomentando el asesoramiento en temas de prevención orientado tanto al recurso turístico como al turista, para proteger su vida al momento de presentarse un desastre de origen natural o causado por el hombre, ya que el personal involucrado en el sector turismo debe conocer temas de preparación, y su importancia. En este sentido, un claro ejemplo sobre la importancia de este conocimiento se evidencia en la provincia de Urubamba del Departamento de Cusco, en relación al trabajo que se realizó con la participación del INDECI en los tres niveles de gobierno en el proceso de preparación vinculado al sector turismo, escogiéndose esta zona de estudio para el presente trabajo de suficiencia profesional, ya que es uno de los destinos turísticos más conocidos y visitados a nivel nacional e internacional por sus atractivos turísticos. En el presente informe, se detallará la aplicación de esta gestión en la zona mencionada como una muestra del plan de acción propuesto a nivel nacional en favor del sector turístico.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11651spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria turísticaInstituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)Turismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fortalecimiento de la gestión sostenible del sector turismo mediante el asesoramiento del instituto nacional de defensa civil en la provincia de Urubamba del departamento de Cusco periodo 2017-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication71982612https://orcid.org/0000-0003-4080-060345368281014096Sotomayor Masalías, SandraValer Tejada, Laura DazchaYupan Fuentes, Jaquelinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración en TurismoTítulo ProfesionalLicenciado en Administración en TurismoORIGINAL2021_Gamero Martínez.PDF2021_Gamero Martínez.PDFTexto completoapplication/pdf2135189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/521e06b2-27a7-4e94-a750-5d9550e77e49/download1527a5e203ca449d0c4b5d9472e836bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0de08b1d-c9b8-4677-8b44-3a7ea3436fde/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Gamero Martínez.PDF.txt2021_Gamero Martínez.PDF.txtExtracted texttext/plain95684https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/252233ec-4592-4ea3-8d1c-8139a4ed5c22/download69792592b53f0a7010df63ea069fa688MD53THUMBNAIL2021_Gamero Martínez.PDF.jpg2021_Gamero Martínez.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11006https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fb153ff-a7fd-4151-9c70-60c1f76031d2/download8c0fff52425c4c8720ef27aeffa537e0MD5420.500.14005/11651oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116512023-04-17 12:08:38.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).