Procedimiento para la obtención de certificado ITSE- defensa civil en la estación de San Pedro

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en el desarrollo del procedimiento para la obtención del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificación – ITSE de defensa civil en la Estación Ferroviaria San Pedro de la empresa Ferrocarril Transandino S.A. Dicho Procedimiento permitió identificar cuáles e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru Agüero, Brad Davi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminales de ferrocarriles
Inspección de edificios
Instituto Nacional de Defensa Civil (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se basa en el desarrollo del procedimiento para la obtención del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificación – ITSE de defensa civil en la Estación Ferroviaria San Pedro de la empresa Ferrocarril Transandino S.A. Dicho Procedimiento permitió identificar cuáles eran las deficiencias tanto materia de seguridad como de riesgo para los clientes y trabajadores, que factores son los que obstaculizan la aprobación del certificado ITSE, cuáles son las mejoras correctivas a realizar y su posterior monitoreo. El objetivo principal del trabajo de suficiencia profesional fue la obtención del Certificado ITSE, minimizando los riesgos y los obstáculos presentes en el proceso y brindado a la empresa un ambiente seguro a sus trabajadores y clientes. La aprobación de esta certificación es importante debido a que es un requisito indispensable para que cualquier empresa o entidad que quiera mantener sus operaciones y su licencia de funcionamiento a través del tiempo. Para la culminación del presente trabajo las actividades realizadas fueron: en primera parte la identificación de todas las deficiencias; siguiendo por las reuniones y visitas de campo con los trabajadores y directivos para la determinación de los factores obstaculizadores que se podrían encontrar en el cronograma de mantenimiento correctivo y la aprobación final por parte de las autoridades correspondientes, seguidamente se procedió a realizar 04 modificaciones correctivas en las diferentes áreas de seguridad y riesgo para finalmente introducir la documentación ante Defensa civil y obtener el certificado ITSE. Del presente trabajo se concluye que, para poder realizar cualquier acción de prevención de riesgo, se debe contar con el apoyo de la alta dirección, recursos económicos y tiempo de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).