Comunidades profesionales para la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa Publica San Francisco de Asís

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como propósito establecer la relación existente entre los resultados académicos obtenidos en los tres últimos años con los procesos pedagógicos, didácticos, evaluativos y de gestión que se están desarrollando en la institución Educativa Publica San Francisco de Asís, así como, tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larreatigue Lalangui, José Higinio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como propósito establecer la relación existente entre los resultados académicos obtenidos en los tres últimos años con los procesos pedagógicos, didácticos, evaluativos y de gestión que se están desarrollando en la institución Educativa Publica San Francisco de Asís, así como, también, plantear alternativas que tiendan a mejorar los niveles aprendizajes. Para conocer los resultados académicos se procedió a revisar los documentos oficiales de la evaluación censal de estudiantes (ECE), las actas de evaluación y evaluaciones muestrales de los últimos años obteniendo como resultado el insatisfactorio nivel de aprendizajes de los estudiantes en los niveles de Primaria y Secundaria principalmente en las áreas de matemática y comunicación. De igual forma para conocer las posibles causas asociadas al problema de los bajos aprendizajes se aplicó una entrevista a una muestra del 10% de cada estamento de la comunidad educativa encontrándose que los factores que más se repiten en relación al problema es el poco trabajo colaborativo, el insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, así como los problemas familiares y entre estudiantes. De la comparación de los datos se concluye que existe una estrecha relación entre los insatisfactorios niveles de aprendizaje del estudiante con la calidad del servicio que se viene brindando; debido a la deficiente gestión curricular y a las relaciones poco colaborativas entre los principales actores de la comunidad. Planteando para el caso importantes estrategias como alternativas de solución las mismas que cuentan con experiencias exitosas y amplio soporte teórico por destacados investigadores que creemos contribuirá al propósito del Plan de Acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).