Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar niveles de logro en comunicación y matemáticas de la Institución Educativa Pública Cesar Vallejo

Descripción del Articulo

El trabajo académico presentado a continuación tiene como propósito elevar los niveles de logro en las competencias comunicativas y matemáticas en los estudiantes de secundaria de la institución educativa César Vallejo, mediante un diagnóstico a través de instrumentos como una entrevista a los docen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Campos, Charles Glover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico presentado a continuación tiene como propósito elevar los niveles de logro en las competencias comunicativas y matemáticas en los estudiantes de secundaria de la institución educativa César Vallejo, mediante un diagnóstico a través de instrumentos como una entrevista a los docentes y las evaluación censal de estudiantes se identifica el problema denominado: Deficiente gestión curricular para alcanzar niveles de Logro satisfactorio en las áreas de comunicación y matemática , la cual permite plantear alternativas de solución a través de acciones viables en las dimensiones de gestión curricular para establecer comunidades de aprendizaje y se unifiquen criterios en beneficio de generar aprendizajes, así mismo en la dimensión de monitoreo y acompañamiento plantear una mejora continua a través de la identificación de las dificultades en el desarrollo de las actividades en aula del mismos modo lograr fortalecer en el clima escolar a los docentes en el manejo de estrategias y desarrollo de habilidades interpersonales que logren condiciones necesarias para las actividades pedagógicas y motiven a generar aprendizajes significativos en los estudiantes en las áreas de comunicación y matemáticas el trabajo también pretende demostrar de manera práctica las capacidades fortalecidas a lo largo de la segunda especialidad en gestión escolar y liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).