Diseño de campaña de reutilización de ropa para disminuir el consumo de prendas de vestir por parte de jóvenes de 20 a 25 años en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Con el paso de los años, junto al desarrollo económico y la aparición de nuevas empresas y marcas, la publicidad ha tomado un gran lugar en la vida cotidiana, y es así que la podemos encontrar en todos lados como calles, televisión, periódicos, revistas, e incluso internet. Las ansias por lograr las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10829 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprovechamiento de recursos Joven Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | Con el paso de los años, junto al desarrollo económico y la aparición de nuevas empresas y marcas, la publicidad ha tomado un gran lugar en la vida cotidiana, y es así que la podemos encontrar en todos lados como calles, televisión, periódicos, revistas, e incluso internet. Las ansias por lograr las metas de venta ciegan a las empresas haciendo que la publicidad busque acaparar toda la atención utilizando todos los medios posibles, llegando a ser invasiva y en ocasiones engañosa y manipuladora creando un ciclo de consumo que comúnmente se vuelve excesivo sobre todo en el segmento de vestimenta, calzado y accesorios. Por ello se desarrollo el proyecto Doble Costura que busca visibilizar el problema del consumo innecesario y concientizar a los jóvenes sobre ello, para así tener un mayor cuidado con sus gastos y darle otras alternativas que les ayuden a mostrar su propio estilo, más que continuar con los estereotipos creados por la publicidad. Doble Costura permite que los jóvenes diseñen su propio estilo permitiéndoles diferenciarse, ser únicos, creativos e innovadores en el día a día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).