Refresco instantáneo en polvo “Refresquito”
Descripción del Articulo
El proyecto Refresquito, se basa en la elaboración de sobres refrescos instantáneos en polvo compuestos principalmente por la fruta quito quito, es un producto de fácil preparación, posee un sabor cítrico característico de la fruta y no necesita azúcar, puesto que contiene estevia que es un endulzan...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10210 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto Refresquito, se basa en la elaboración de sobres refrescos instantáneos en polvo compuestos principalmente por la fruta quito quito, es un producto de fácil preparación, posee un sabor cítrico característico de la fruta y no necesita azúcar, puesto que contiene estevia que es un endulzante de origen natural. Resfresquito se comercializará en una caja de 10 unidades de 20 gramos cada una y está dirigida a hombres y mujeres entre 25 y 55 años de los NSE BC de los distritos de Los Olivos e Independencia, quienes son personas que se preocupan por su salud, buscan productos que sean compatibles con su estilo de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).