Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de la limitada presencia de mujeres en el área creativa de las agencias publicitarias en Lima, Perú, un fenómeno que contrasta con el creciente número de egresadas de carreras creativas y plantea la interrogante sobre las causas de esta situación. A p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipografía cinética Sesgos de género Creatividad publicitaria Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_6c31ce2aa9f7a28e77d0aa7f4604b10f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15597 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana |
| title |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana Sarmiento Manrique, Karina Janet Tipografía cinética Sesgos de género Creatividad publicitaria Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana |
| title_full |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitana |
| author |
Sarmiento Manrique, Karina Janet |
| author_facet |
Sarmiento Manrique, Karina Janet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aponte Ruidias, Juan Pablo Miguel Baccarani Alegre, Zidi |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sarmiento Manrique, Karina Janet |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tipografía cinética Sesgos de género Creatividad publicitaria Diseño |
| topic |
Tipografía cinética Sesgos de género Creatividad publicitaria Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
La presente investigación aborda la problemática de la limitada presencia de mujeres en el área creativa de las agencias publicitarias en Lima, Perú, un fenómeno que contrasta con el creciente número de egresadas de carreras creativas y plantea la interrogante sobre las causas de esta situación. A partir de este punto, se exploran las barreras sistémicas, señalando la falta de reconocimiento y oportunidades de desarrollo como el factor principal detrás de este desafío. La metodología implementada combinó entrevistas y encuestas en tres importantes agencias publicitarias de Lima Metropolitana. Los resultados revelaron que, si bien esta era la causa principal, existía un problema aún más grande detrás, los sesgos de género, que afectan las oportunidades y la percepción hacia las profesionales creativas. Como respuesta, se desarrolló “El Enemigo Interno”, una iniciativa para generar conciencia sobre esta situación. El proyecto consistió en la producción de tres videos cortos con tipografía cinética, difundidos a través de Instagram y dirigidos a publicistas creativos entre 25 y 35 años. La estrategia se complementó con la creación de publicaciones en Instagram y stories que aportaron contenido informativo adicional. Los videos alcanzaron un promedio de 3,400 visualizaciones por pieza y propiciaron el reconocimiento de sesgos de género y su impacto en el entorno laboral. La iniciativa generó espacios de diálogo sobre la problemática, permitiendo que las personas identificaran una situación que desconocían o cuya recurrencia no habían considerado. Asimismo, se identificaron oportunidades para establecer colaboraciones y desarrollar contenidos futuros. Los resultados evidenciaron que existe una necesidad de promover entornos laborales más inclusivos y equitativos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-05T00:07:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-05T00:07:29Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-02-24 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15597 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15597 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8703ffb3-c97d-4232-a650-044346c8a7b9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38d18e70-9eaa-4840-9596-7f0a4b9c3b40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54aebcf1-1d1f-491d-8721-558a723f0b3d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af9c12f4-a48f-403c-bd0e-922cef70c8fe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56033a1f-1fe5-48cc-861b-1f0c1d673c9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/494ea198-2645-44d6-ae1e-fa2d3ecb3baf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb5ee49-8997-48a2-ac08-de99f32489c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/196680a9-dca7-406d-a46c-05b8cd124d41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dceca4fb-4430-4a0a-8c5d-c78e3048852f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84aabe36-7a58-486b-a5fe-70e185990265/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 91e3b748299297b375e005da2b283555 3854d1bc5b764c7f6232c7f6efcd72ca 3c2532e4e86e82507ef5b84af0eef2d8 fb4b92d1f31ff69915ce2ed9dd6031bb d47974ab180b5a9f7ca8b999ede5174d 6c201fb0ed750cbf7e04d835d2392796 7f226748cdfc6ee9aeebc9fa3a0a17a9 ceca57f154cce11c0a46db5107ba675d bf1bb76e1221933a65bd081ba626f4b0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611215489007616 |
| spelling |
2b1cfeeb-1cde-4c61-834a-83688428bd3b-1aa1e3dc5-3705-4bd4-bf11-e620a788738e-1Aponte Ruidias, Juan Pablo MiguelBaccarani Alegre, Zidi5aa51931-683b-40f7-b2fa-99529fc8cfdd-1Sarmiento Manrique, Karina Janet2025-03-05T00:07:29Z2025-03-05T00:07:29Z20252025-02-24La presente investigación aborda la problemática de la limitada presencia de mujeres en el área creativa de las agencias publicitarias en Lima, Perú, un fenómeno que contrasta con el creciente número de egresadas de carreras creativas y plantea la interrogante sobre las causas de esta situación. A partir de este punto, se exploran las barreras sistémicas, señalando la falta de reconocimiento y oportunidades de desarrollo como el factor principal detrás de este desafío. La metodología implementada combinó entrevistas y encuestas en tres importantes agencias publicitarias de Lima Metropolitana. Los resultados revelaron que, si bien esta era la causa principal, existía un problema aún más grande detrás, los sesgos de género, que afectan las oportunidades y la percepción hacia las profesionales creativas. Como respuesta, se desarrolló “El Enemigo Interno”, una iniciativa para generar conciencia sobre esta situación. El proyecto consistió en la producción de tres videos cortos con tipografía cinética, difundidos a través de Instagram y dirigidos a publicistas creativos entre 25 y 35 años. La estrategia se complementó con la creación de publicaciones en Instagram y stories que aportaron contenido informativo adicional. Los videos alcanzaron un promedio de 3,400 visualizaciones por pieza y propiciaron el reconocimiento de sesgos de género y su impacto en el entorno laboral. La iniciativa generó espacios de diálogo sobre la problemática, permitiendo que las personas identificaran una situación que desconocían o cuya recurrencia no habían considerado. Asimismo, se identificaron oportunidades para establecer colaboraciones y desarrollar contenidos futuros. Los resultados evidenciaron que existe una necesidad de promover entornos laborales más inclusivos y equitativos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15597spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTipografía cinéticaSesgos de géneroCreatividad publicitariaDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de cortos animados para concientizar sobre los sesgos de género que limitan las oportunidades de mujeres creativas en agencias de publicidad en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4280678271423256https://orcid.org/0000-0002-9901-8192https://orcid.org/0000-0002-3961-638576128885211046Munive Loza, Leila SusanWisst Tait, Laura BrigitZegarra Rodriguez, Elianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8703ffb3-c97d-4232-a650-044346c8a7b9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_SARMIENTO MANRIQUE.pdf2025_SARMIENTO MANRIQUE.pdfapplication/pdf26471654https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38d18e70-9eaa-4840-9596-7f0a4b9c3b40/download91e3b748299297b375e005da2b283555MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22145623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54aebcf1-1d1f-491d-8721-558a723f0b3d/download3854d1bc5b764c7f6232c7f6efcd72caMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf227608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af9c12f4-a48f-403c-bd0e-922cef70c8fe/download3c2532e4e86e82507ef5b84af0eef2d8MD54TEXT2025_SARMIENTO MANRIQUE.pdf.txt2025_SARMIENTO MANRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain101643https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56033a1f-1fe5-48cc-861b-1f0c1d673c9a/downloadfb4b92d1f31ff69915ce2ed9dd6031bbMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/494ea198-2645-44d6-ae1e-fa2d3ecb3baf/downloadd47974ab180b5a9f7ca8b999ede5174dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb5ee49-8997-48a2-ac08-de99f32489c3/download6c201fb0ed750cbf7e04d835d2392796MD59THUMBNAIL2025_SARMIENTO MANRIQUE.pdf.jpg2025_SARMIENTO MANRIQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/196680a9-dca7-406d-a46c-05b8cd124d41/download7f226748cdfc6ee9aeebc9fa3a0a17a9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dceca4fb-4430-4a0a-8c5d-c78e3048852f/downloadceca57f154cce11c0a46db5107ba675dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16167https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84aabe36-7a58-486b-a5fe-70e185990265/downloadbf1bb76e1221933a65bd081ba626f4b0MD51020.500.14005/15597oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155972025-03-05 03:05:26.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).