Diseño de cortos animados 2D para el aprendizaje de culturas del mundo antiguo

Descripción del Articulo

Una de las cualidades que hacen distintiva a la especie humana es la identidad. La definición de este concepto resulta compleja, ya que se matiza bajo aristas cognitivas asociadas a la sociedad, a la cultura, a la nación, al género, etc. Su amplitud epistemológica ha suscitado el interés de diversas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Barba, Rafael Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Animación
Cultura
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Una de las cualidades que hacen distintiva a la especie humana es la identidad. La definición de este concepto resulta compleja, ya que se matiza bajo aristas cognitivas asociadas a la sociedad, a la cultura, a la nación, al género, etc. Su amplitud epistemológica ha suscitado el interés de diversas disciplinas a fin de profundizar en el conocimiento de la naturaleza humana. En ese cometido, la identidad no solo es un valor intrínseco al ser humano, sino que también resulta siendo fundamental. El pasado y toda su historia son un pilar en la cultura y desarrollo de cada país, y cada tradición importante, o información sobre dichas culturas, debe ser transmitida a las siguientes generaciones de la manera más eficiente posible. Después de más de dos años en el que el mundo fue azotado por la pandemia por Covid-19, es imposible negar que las cosas han cambiado, y uno de los modelos más afectados, fue el del ámbito educativo. Lamentablemente, ahora resulta más complicado lograr que la información sobre la identidad cultural perdure en la mente de los jóvenes. A un amplio porcentaje de la población le resulta una tarea tediosa aprenderse toda una información para un examen. Sumado a ello, usualmente se limita la educación en otras culturas del mundo antiguo, no se profundiza lo suficiente, o en algunos casos, ni siquiera se llega a tocar el tema. Si bien es cierto que es importante saber lo necesario de una cultura propia, es también relevante recordar la diversidad cultural en el mundo para poder preservarla. Es por ello que después de una investigación de campo y la realización de encuestas y entrevistas, se dio finalmente a la conclusión de que es posible optar por otros métodos de educación, sin que estos consten de largos textos o explicaciones largas. Folclore Wars nace con la idea de promover las culturas del mundo antiguo haciendo uso de un producto final que será una serie web animada. La pieza de comunicación hará uso de narrativas ficticias, pero dada la orientación pedagógica del proyecto, tomará elementos reales del folclore mundial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).