Círculos de interaprendizaje para la mejora de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes
Descripción del Articulo
Al elaborar el presente trabajo académico se realizó con el propósito de mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 86882 – Capulí. La problemática identificada está orientada a una población de 32 estudiantes y dos docentes nombradas, para poder e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Al elaborar el presente trabajo académico se realizó con el propósito de mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 86882 – Capulí. La problemática identificada está orientada a una población de 32 estudiantes y dos docentes nombradas, para poder establecer las causas del problema se aplicaron instrumentos, como técnica, la entrevista y guía de entrevista como instrumento, los que sirvieron para el recojo de información, obteniéndose como resultado el alto índice de estudiantes que tienen dificultades para resolver problemas matemáticos y así mismo se pudo evidenciar que los docentes de aula realizan prácticas pedagógicas tradicionales, más centrados en la transmisión de conocimientos que construir actividades creativas y significativas para el estudiante, esta realidad ha sido cotejada con los aportes teóricos de Viviane Robinson con las dimensiones del liderazgo eficaz, monitoreo y acompañamiento pedagógico que propone el ministerio de educación y el marco del buen desempeño directivo. De todo lo señalado se concluye que un adecuado diseño de las sesiones de aprendizaje centrado en el enfoque de la resolución de problemas matemáticos, monitoreo y acompañamiento pertinente y un clima escolar favorable son elementos que favorecen directamente el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).