Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software
Descripción del Articulo
        Se planteó como objetivo determinar de qué manera la aplicación de las buenas prácticas basada en el International Software Testing Qualifications Board - ISTQB, mejora la gestión del área de calidad de software en una empresa de seguros, Lima – Perú. Investtigación aplicada, descriptiva – explicati...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13156 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13156 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración de empresas Programación informática Planificación estratégica Programa de ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | USIL_69c80971a0aee4f3fbdcba0f97390326 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13156 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software | 
| title | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software | 
| spellingShingle | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software Balarezo Bromley, José César Administración de empresas Programación informática Planificación estratégica Programa de ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software | 
| title_full | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software | 
| title_fullStr | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software | 
| title_full_unstemmed | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software | 
| title_sort | Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de software | 
| author | Balarezo Bromley, José César | 
| author_facet | Balarezo Bromley, José César | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Salcedo Huarcaya, Marco Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Balarezo Bromley, José César | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Administración de empresas Programación informática Planificación estratégica Programa de ordenador | 
| topic | Administración de empresas Programación informática Planificación estratégica Programa de ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | Se planteó como objetivo determinar de qué manera la aplicación de las buenas prácticas basada en el International Software Testing Qualifications Board - ISTQB, mejora la gestión del área de calidad de software en una empresa de seguros, Lima – Perú. Investtigación aplicada, descriptiva – explicativa, cuantitativa, pre experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por el área de calidad de software de la empresa de seguros y los instrumentos aplicados fueron fichas de registros y bibliográficos. Para ello, se analizó la situación empresarial actual, determinando que el área de calidad no trabajaba los requerimientos ingresados con orden ni se tenía control y trazabilidad para las atenciones de las pruebas, es decir carecía de flujos de atención y herramientas que proporcionan soporte a dichas actividades que brindan control y trazabilidad sobre todas las atenciones de requerimientos de pruebas y defectos. En conclusión, de acuerdo a la teoría revisada se ha demostrado en el presente trabajo que la aplicación de las de las buenas prácticas basada en el ISTQB tuvo un impacto significativo en la gestión del área de calidad de software en una empresa de seguros. De este modo, la empresa de seguros logro evitar retrasos y aumentar la productividad por la correcta gestión del flujo, a través de las buenas prácticas basadas en el ISTQB. De este modo, la empresa de seguros logró evitar retrasos y la posibilidad de aprovechar ocasiones de manera oportuna por la correcta gestión del flujo, a través de las buenas prácticas basadas en el ISTQB. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-04-11T16:09:29Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-04-11T16:09:29Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13156 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13156 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e754136a-695a-46e9-b7ad-383a2f251f63/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ceb188e-68a6-4fcf-9a0c-bd05610ca1b7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b595ec8d-df41-45be-a703-c2f436805bb7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/383438e9-1167-486e-8c8e-88a9f1ecd3c1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9519cdc-9d77-42b9-b4a9-20f426951fb6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66936cf6-62d4-40e1-bde3-9f3dda2f6b67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/157153bc-934c-4bb4-988c-b9e2925b9988/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32d7d62c-0b71-46cb-b2f7-956e44ed4eb4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68db0ef0-9e20-40eb-9212-a0f2da555fcb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0a5df1c-82e6-48a7-ada8-5bf0542200be/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e527f470f9a83591f505ab5854a70e57 d52a6bf9712e1f03d8a2cbfd7f5c0273 20b1aee55f304e97104df0332fbf5eee b7a673688c5f9c5eb99f2e771a2a5128 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e8a338dd375114e3517b6046400ba534 e7f05c046ea94ba7f2385e00783b4010 894671d76d2fc5868e832f756c26dbfd ed786885fcbe2e112f2d60d337705c80 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846977417770434560 | 
| spelling | 66db9a03-0631-403e-b259-a22c33a607ce-1Salcedo Huarcaya, Marco Antonio6ba5bc13-9c5e-41be-8f90-b6c1f097e1aa-1Balarezo Bromley, José César2023-04-11T16:09:29Z2023-04-11T16:09:29Z2022Se planteó como objetivo determinar de qué manera la aplicación de las buenas prácticas basada en el International Software Testing Qualifications Board - ISTQB, mejora la gestión del área de calidad de software en una empresa de seguros, Lima – Perú. Investtigación aplicada, descriptiva – explicativa, cuantitativa, pre experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por el área de calidad de software de la empresa de seguros y los instrumentos aplicados fueron fichas de registros y bibliográficos. Para ello, se analizó la situación empresarial actual, determinando que el área de calidad no trabajaba los requerimientos ingresados con orden ni se tenía control y trazabilidad para las atenciones de las pruebas, es decir carecía de flujos de atención y herramientas que proporcionan soporte a dichas actividades que brindan control y trazabilidad sobre todas las atenciones de requerimientos de pruebas y defectos. En conclusión, de acuerdo a la teoría revisada se ha demostrado en el presente trabajo que la aplicación de las de las buenas prácticas basada en el ISTQB tuvo un impacto significativo en la gestión del área de calidad de software en una empresa de seguros. De este modo, la empresa de seguros logro evitar retrasos y aumentar la productividad por la correcta gestión del flujo, a través de las buenas prácticas basadas en el ISTQB. De este modo, la empresa de seguros logró evitar retrasos y la posibilidad de aprovechar ocasiones de manera oportuna por la correcta gestión del flujo, a través de las buenas prácticas basadas en el ISTQB.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13156spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProgramación informáticaPlanificación estratégicaPrograma de ordenadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de las buenas prácticas basadas en el ISTQB para la gestión del área de calidad de softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08155491https://orcid.org/0000-0002-7831-405641514591413596Fajardo Castro, Jimy RobertSalazar Campos, Juan OrlandoMedina Flores, Jimmy Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e754136a-695a-46e9-b7ad-383a2f251f63/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Balarezo Bromley.pdf2022_Balarezo Bromley.pdfTexto completoapplication/pdf2313836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ceb188e-68a6-4fcf-9a0c-bd05610ca1b7/downloade527f470f9a83591f505ab5854a70e57MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf296217https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b595ec8d-df41-45be-a703-c2f436805bb7/downloadd52a6bf9712e1f03d8a2cbfd7f5c0273MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf11887694https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/383438e9-1167-486e-8c8e-88a9f1ecd3c1/download20b1aee55f304e97104df0332fbf5eeeMD54TEXT2022_Balarezo Bromley.pdf.txt2022_Balarezo Bromley.pdf.txtExtracted texttext/plain91655https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9519cdc-9d77-42b9-b4a9-20f426951fb6/downloadb7a673688c5f9c5eb99f2e771a2a5128MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66936cf6-62d4-40e1-bde3-9f3dda2f6b67/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/157153bc-934c-4bb4-988c-b9e2925b9988/downloade8a338dd375114e3517b6046400ba534MD59THUMBNAIL2022_Balarezo Bromley.pdf.jpg2022_Balarezo Bromley.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32d7d62c-0b71-46cb-b2f7-956e44ed4eb4/downloade7f05c046ea94ba7f2385e00783b4010MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18691https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68db0ef0-9e20-40eb-9212-a0f2da555fcb/download894671d76d2fc5868e832f756c26dbfdMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10540https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0a5df1c-82e6-48a7-ada8-5bf0542200be/downloaded786885fcbe2e112f2d60d337705c80MD51020.500.14005/13156oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131562023-04-17 15:31:35.058http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.422088 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            