Corrupción y crecimiento económico en el Perú, periodo 1998-2022: un análisis ARDL
Descripción del Articulo
El presente estudio investiga el impacto de la corrupción, el capital humano, la apertura comercial y la inversión en bienes de capital en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1998-2022. Utilizando un enfoque cuantitativo, se aplican técnicas econométricas, específicamente el modelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Economía Capital humano Apertura comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Macroeconomía, crecimiento económico, políticas económicas y sociales. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
Sumario: | El presente estudio investiga el impacto de la corrupción, el capital humano, la apertura comercial y la inversión en bienes de capital en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1998-2022. Utilizando un enfoque cuantitativo, se aplican técnicas econométricas, específicamente el modelo dinámico Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL), para evaluar el impacto entre estas variables y el Producto Bruto Interno per cápita del Perú. Se justifica esta investigación por la necesidad de entender cómo diversos factores, incluido el alto nivel de corrupción, afectan el crecimiento económico y desarrollo del país. Los resultados muestran que la corrupción tiene un efecto negativo significativo en el crecimiento económico, mientras que la inversión en capital humano y en bienes de capital son cruciales para impulsar el PBI. La apertura comercial también influye positivamente, aunque de manera moderada. Esta investigación no solo enriquece el debate sobre la interacción entre corrupción y crecimiento económico, sino que también proporciona una base empírica sólida que puede guiar la formulación de políticas públicas orientadas a crear un entorno económico más saludable y sostenible en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).