Factores macroeconómicos que determinan el desempleo en Lima Metropolitana en el periodo 2012-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo establecer los factores macroeconómicos que determinan el desempleo en Lima Metropolitana en el periodo 2012-2022. El método econométrico utilizado es Auto-regresive Distributed Lags (ARDL), las variables utilizadas en el modelo teórico son: el desempleo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de desempleo Fuerza laboral PBI Inflación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Macroeconomía, crecimiento económico, políticas económicas y sociales. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo establecer los factores macroeconómicos que determinan el desempleo en Lima Metropolitana en el periodo 2012-2022. El método econométrico utilizado es Auto-regresive Distributed Lags (ARDL), las variables utilizadas en el modelo teórico son: el desempleo (variable dependiente), el Producto Bruto Interno (PBI), inflación (medido con el IPC) y fuerza laboral (variables independientes). La base de datos empleada se ha obtenido del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto nacional de estadística e informática (INEI) en series trimestrales. Los principales resultados indican que las variables macroeconómicas que determinan el desempleo en Lima Metropolitana para el periodo de estudio son el PBI y la fuerza laboral. Los efectos son si el PBI de Lima metropolitana (medido en millones de soles) se incrementa en un millón de soles, la tasa de desempleo se incrementará en 0.000137%. Por otro lado, si la Fuerza laboral (medida en miles de personas) se incrementa en mil personas, se generará una disminución del 0.001365% en la tasa de desempleo, considerando para ambos casos que las demás variables se mantienen constantes. Así mismo, y de acuerdo a las hipótesis de la presente investigación, se confirma que la variable PBI sí afecta estadísticamente al desempleo, es decir, la relación teórica entre crecimiento económico y desempleo sí se cumple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).