Implementación del sistema web usando la norma ISO 15489 en la gestión documental caso: Universidad Nacional Agraria de La Molina

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal implementar un sistema web usando la norma ISO 15489 para la gestión documental del area de extensión de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Su método fue deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Tafur, Ibeth Flor, Jiménez Castillo, Paolo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión documental
ISO 15489
Metodología Dirks
Acceso
Calidad
Indización
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal implementar un sistema web usando la norma ISO 15489 para la gestión documental del area de extensión de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Su método fue deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de corte transversal y con nivel descriptivo correlacional. La población y su muestra constó de 18 trabajadores. Se utilizó la encuesta y el cuestionario para el trabajo de campo. El Alfa de Cronbach para la variable Implementación del sistema Web Usando La Norma ISO 15489 fue de 0.883, resultado fiable o confiable positivo, mientras que para la variable Gestión Documental fue de 0.855, resultado confiable. Con respecto a los resultados, se registró una solicitud de creación de eventos, fichas de participantes y una ficha de cierre, logrando reducir el tiempo de registro de 32 a 15 minutos. Se realizó una búsqueda de documentos de tres participantes, lo que resultó una disminución del tiempo de 5.6 a 1.5 minutos, gracias a mejoras en la carga y visualización de la base de datos. Se verificó el nivel de acceso al sistema web, garantizando que cada usuario cuente con una contraseña segura y que el sistema esté protegido contra accesos no autorizados. Esta implementación ha sido bien recibida por los usuarios con una satisfacción general del 84%. Concluyendo que el sistema cumple con sus expectativas y necesidades en diferentes aspectos de usabilidad, calidad, seguridad, registro, indización y acceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).