La pandemia COVID19 en la estimación de dispositivos médicos de los hospitales nacionales de EsSalud, Lima ,2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar los posibles factores que impactaron de manera positiva y/o negativa en el Proceso de Estimación de Necesidades de dispositivos médicos de los Hospitales Nacionales de alta complejidad Edgardo Rebagliati Martins y Guillermo Almenara Yrigoyen de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dispositivos médicos Estimación de necesidades Bienes estratégicos Crisis Sanitaria Demanda Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar los posibles factores que impactaron de manera positiva y/o negativa en el Proceso de Estimación de Necesidades de dispositivos médicos de los Hospitales Nacionales de alta complejidad Edgardo Rebagliati Martins y Guillermo Almenara Yrigoyen de la institución EsSalud, se implementó una metodología de investigación cuantitativa y correlacional con un diseño no experimental-transversal. La población estudiada incluyó 140 colaboradores, seleccionando aleatoriamente una muestra de 83 individuos, y los datos fueron recolectados a través de encuestas y cuestionarios. El resultado de la investigación demuestra que el impacto de la pandemia de COVID- 19 en la Estimación de Dispositivos Médicos fue alta debido a la falta de una rápida respuesta de abastecimiento de los dispositivos médicos por el incremento de la demanda inesperada frente a un nuevo escenario, lo cual llevó a realizar una modificación a la Estimación aprobada mediante una reevaluación de los dispositivos médicos de uso prioritario vital para la atención de pacientes contagiados. Es necesario implementar nuevas estratégicas frente a posibles emergencias sanitarias tales como pandemias y /o desastres naturales que generen crisis sanitarias en Hospitales Nacionales, para poder contar con una rápida respuesta que disminuirá los riesgos en el sector salud y que tendrá como resultado que el proceso de abastecimiento sea más eficiente, así mismo, es importante la implementación de tecnología donde la información sea homogénea para una toma de decisiones efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).