Análisis de la disponibilidad de dispositivos médicos considerados como bienes comunes en hospitales nivel II de Áncash, en el periodo enero 2016 a marzo 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Los dispositivos médicos considerados como bienes comunes (DM) son componentes importantes en el Sistema Sanitario debido a que son utilizados para brindar servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, por ello, es imprescindible su disponibilidad para garantizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guimaray Tello, Griseld Alejandrina, Liñan Medina, Dianacarolina Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
Dispositivos Médicos
Bienes Comunes
Stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: Los dispositivos médicos considerados como bienes comunes (DM) son componentes importantes en el Sistema Sanitario debido a que son utilizados para brindar servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, por ello, es imprescindible su disponibilidad para garantizar una atención adecuada y oportuna. Además, tanto en el ámbito nacional como internacional existen pocos estudios sobre la disponibilidad de estos. Objetivo: Determinar la disponibilidad de dispositivos médicos considerados como bienes comunes en los hospitales nivel II de la región Áncash, entre enero del 2016 y marzo del 2020. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal. Se analizaron todos los DM de los hospitales del nivel II de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Áncash que registran información de consumo y stock mensual en el Informe de Consumo Integrado (ICI). Resultados: La disponibilidad, a nivel porcentual, de los DM en los hospitales nivel II de la Diresa Áncash, entre enero del 2016 y marzo del 2020, fue mayormente regular y alta, hubo dos meses en nivel bajo y no se logró tener un nivel óptimo en ningún mes. Además, a nivel stock, hubo un alto número de productos en sobrestock, de los cuales diez tuvieron esta condición durante más de tres años consecutivos, la suma de sus precios unitarios fue S/ 9.87 y registro mensualmente existencias valorizadas entre S/ 9,863.40 y S/ 42,881.85. El insumo con mayor valor fue guante quirúrgico y la menor, aguja hipodérmica, sin embargo, tenía existencias para cubrir alrededor de 9 años. Situaciones similares se evidenciaron en otros productos. Conclusión: El nivel de disponibilidad porcentual está determinado en gran medida por el alto nivel de DM en sobrestock, por ello en la normativa se debe establecer límites máximos para evitar esta situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).