Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima. Se sustenta en un enfoque metodológico cualitativo, paradigma sociocrítico, tipo de investigación aplicada educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Zurita, Jorge Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Comunicación visual
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_69304a04869da1ea3977372acdb9789a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13781
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
title Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
spellingShingle Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
Segura Zurita, Jorge Carlos
Educación
Comunicación visual
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
title_full Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
title_fullStr Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
title_sort Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
author Segura Zurita, Jorge Carlos
author_facet Segura Zurita, Jorge Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Vásquez, Kriss Melody
dc.contributor.author.fl_str_mv Segura Zurita, Jorge Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación visual
Diseño gráfico
topic Educación
Comunicación visual
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima. Se sustenta en un enfoque metodológico cualitativo, paradigma sociocrítico, tipo de investigación aplicada educacional y diseño fenomenológico; basa su interpretación en los métodos: histórico lógico, análisis – síntesis, inductivo – deductivo, de modelación, empírico y estadístico, mediante la aplicación de encuestas y entrevistas, a una muestra de 4 docentes y 28 estudiantes. Los resultados evidencian la existencia de limitaciones en la conceptualización en proyectos de comunicación visual que realizan los estudiantes, en cuanto a conceptos, teorías, organizadores y técnicas; las estrategias didácticas implementadas por los docentes no son suficientes y/o apropiadas para la consecución de este fin educativo, destacando ausencia de unificación de criterios y estandarización para integrar los componentes formativos. En este sentido, se creó una propuesta didáctica de comunicación visual para fortalecer el desarrollo de la conceptualización, integrando tres etapas: I. Sensibilización; II. Ejecución y elaboración de estrategias didácticas; III. Monitoreo y evaluación, las cuales comprenden diferentes actividades y jornadas de trabajo colaborativo, formación, sistematización y acompañamiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T15:36:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T15:36:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13781
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13781
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7164a0b3-2f3a-4fe2-a98d-3258f70dcc74/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1303f58a-de7e-44a5-8eed-65641e369fad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f6f2010-6ddf-4576-9caa-15d875527344/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f9a2b24-3887-4004-9bf6-0a3452571e8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e7ce9de-8f82-469e-b89b-132f64db1d55/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b7ec047-266a-4d3d-b785-d8db39d6b7eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c876d4af-02af-4d4a-9aa2-2e5b1fbe9403/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52c9fe13-b619-486b-9b0e-e4b4c06bdb67/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2ec31b7-0771-4705-bdb6-73b53d3f040e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4247dcf-e5ca-450e-9bac-18587c9c22ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d54fc413925c523530206033c5271c7
e12baafbc39adca6afd7ede534de0d2f
66d1268d76b3e72895951e13f7cd843b
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
95a1ab4cb8382de2beb197555089b9e8
840fd261d4cc880216a7ebac2b0c76f8
5d1a810b4969e88bf558fc80d611caca
771108ec3da42549d4f03e511f805ed3
ba1360402ffe3c33072fc31b9a0bf1d3
66df2d47003b7992e6df4825262deceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534464946831360
spelling 240fcf5d-f309-47c6-b426-68e011cdc537-1Calla Vásquez, Kriss Melody34d1dd7a-7c1b-4e2f-a5a4-56dd61f2457e-1Segura Zurita, Jorge Carlos2023-11-30T15:36:53Z2023-11-30T15:36:53Z2023El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima. Se sustenta en un enfoque metodológico cualitativo, paradigma sociocrítico, tipo de investigación aplicada educacional y diseño fenomenológico; basa su interpretación en los métodos: histórico lógico, análisis – síntesis, inductivo – deductivo, de modelación, empírico y estadístico, mediante la aplicación de encuestas y entrevistas, a una muestra de 4 docentes y 28 estudiantes. Los resultados evidencian la existencia de limitaciones en la conceptualización en proyectos de comunicación visual que realizan los estudiantes, en cuanto a conceptos, teorías, organizadores y técnicas; las estrategias didácticas implementadas por los docentes no son suficientes y/o apropiadas para la consecución de este fin educativo, destacando ausencia de unificación de criterios y estandarización para integrar los componentes formativos. En este sentido, se creó una propuesta didáctica de comunicación visual para fortalecer el desarrollo de la conceptualización, integrando tres etapas: I. Sensibilización; II. Ejecución y elaboración de estrategias didácticas; III. Monitoreo y evaluación, las cuales comprenden diferentes actividades y jornadas de trabajo colaborativo, formación, sistematización y acompañamiento.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13781spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónComunicación visualDiseño gráficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41599709https://orcid.org/0000-0003-4976-233204806547131057Chenet Zuta, Manuel EnriqueMillones Espinoza, Emma ClarisaFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2023_Segura_Zurita.pdf2023_Segura_Zurita.pdfapplication/pdf3737327https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7164a0b3-2f3a-4fe2-a98d-3258f70dcc74/download5d54fc413925c523530206033c5271c7MD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf19154407https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1303f58a-de7e-44a5-8eed-65641e369fad/downloade12baafbc39adca6afd7ede534de0d2fMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf66646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f6f2010-6ddf-4576-9caa-15d875527344/download66d1268d76b3e72895951e13f7cd843bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f9a2b24-3887-4004-9bf6-0a3452571e8e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD54TEXT2023_Segura_Zurita.pdf.txt2023_Segura_Zurita.pdf.txtExtracted texttext/plain101977https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e7ce9de-8f82-469e-b89b-132f64db1d55/download95a1ab4cb8382de2beb197555089b9e8MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b7ec047-266a-4d3d-b785-d8db39d6b7eb/download840fd261d4cc880216a7ebac2b0c76f8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4210https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c876d4af-02af-4d4a-9aa2-2e5b1fbe9403/download5d1a810b4969e88bf558fc80d611cacaMD59THUMBNAIL2023_Segura_Zurita.pdf.jpg2023_Segura_Zurita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52c9fe13-b619-486b-9b0e-e4b4c06bdb67/download771108ec3da42549d4f03e511f805ed3MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6787https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2ec31b7-0771-4705-bdb6-73b53d3f040e/downloadba1360402ffe3c33072fc31b9a0bf1d3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15751https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4247dcf-e5ca-450e-9bac-18587c9c22ca/download66df2d47003b7992e6df4825262decebMD51020.500.14005/13781oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137812023-12-01 03:05:57.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).