Propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima. Se sustenta en un enfoque metodológico cualitativo, paradigma sociocrítico, tipo de investigación aplicada educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Comunicación visual Diseño gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta de comunicación visual para desarrollar la conceptualización en estudiantes de diseño gráfico de una universidad privada de Lima. Se sustenta en un enfoque metodológico cualitativo, paradigma sociocrítico, tipo de investigación aplicada educacional y diseño fenomenológico; basa su interpretación en los métodos: histórico lógico, análisis – síntesis, inductivo – deductivo, de modelación, empírico y estadístico, mediante la aplicación de encuestas y entrevistas, a una muestra de 4 docentes y 28 estudiantes. Los resultados evidencian la existencia de limitaciones en la conceptualización en proyectos de comunicación visual que realizan los estudiantes, en cuanto a conceptos, teorías, organizadores y técnicas; las estrategias didácticas implementadas por los docentes no son suficientes y/o apropiadas para la consecución de este fin educativo, destacando ausencia de unificación de criterios y estandarización para integrar los componentes formativos. En este sentido, se creó una propuesta didáctica de comunicación visual para fortalecer el desarrollo de la conceptualización, integrando tres etapas: I. Sensibilización; II. Ejecución y elaboración de estrategias didácticas; III. Monitoreo y evaluación, las cuales comprenden diferentes actividades y jornadas de trabajo colaborativo, formación, sistematización y acompañamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).