Plan estratégico 2018-2021 para Financiera Proempresa

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar el Plan Estratégico para el periodo de 2018 – 2021 de la empresa Financiera ProEmpresa que ayudará a fortalecer e implementar las bases que mejoren y fortalezcan su crecimiento sostenible al corto, mediano y largo plazo; ser la mejor opción para los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puruguay Valle, Edgard Miguel, Vallejo Castro, Ivan, Miguel Bartolo, Jhonatan Martin, Pinedo Torres, Kenny Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9032
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9032
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar el Plan Estratégico para el periodo de 2018 – 2021 de la empresa Financiera ProEmpresa que ayudará a fortalecer e implementar las bases que mejoren y fortalezcan su crecimiento sostenible al corto, mediano y largo plazo; ser la mejor opción para los clientes, y posicionarse de manera diferencia como empresa especializada en microfinanzas. La Financiera ProEmpresa está comprometida en brindar servicios de intermediación financiera destinada al sector de la micro y pequeña empresa, adelantándose y siendo consciente de los cambios y los retos que se avecinan en el sector financiero, y en especial a la Microfinanzas. Por lo cual, exige que se realice un plan estratégico del 2018 a 2021, diseñando planes estratégicos para el logro de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, y según las características propias de cada empresa, la cual deben estar alineadas para alcanzar la visión y objetivos estratégicos. Además, la esencia de una planificación es saber identificar las oportunidades y amenazas que pueden venir en un futuro, y así tomar las mejores decisiones mitigando los riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).