Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018

Descripción del Articulo

La investigación analizó la gestión de los riesgos financieros y los impactos positivos que se generan en la rentabilidad de la Financiera Proempresa desde el año 2015 hasta el año 2018.Además, identificó si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento, exposición, créditos ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Huacachi, Melody Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10514
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración financiera
Administración de empresas
Instituciones financieras
Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación analizó la gestión de los riesgos financieros y los impactos positivos que se generan en la rentabilidad de la Financiera Proempresa desde el año 2015 hasta el año 2018.Además, identificó si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento, exposición, créditos castigados y rentabilidad. Asimismo dentro de la metodología utilizada se consideró la participación de los 49 gerentes de la agencia de Proempresa durante el periodo de estudio 2015 al 2018.También para la recolección de información se utilizó los datos proporcionados del portal PROSIS FINANCIERO de la Financiera Proempresa desde el año 2015 al año 2018, luego se utilizaron hojas de cálculo del programa Microsoft Excel, posteriormente, se utilizó el programa estadístico Rstudio para obtener una mejor visualización y análisis econométrico de las variables. En efecto los resultados muestran que la financiera ha mejorado su gestión de riesgos de créditos castigados, incumplimiento y de endeudamiento, lo cual se evidencia por las diferentes estrategias que adoptó. Esto se observa en la mejora de sus indicadores en los años analizados como: en la disminución de clientes que están con incumplimiento de sus pagos de cuotas y los que presentan un mayor riesgo de endeudamiento al momento de evaluarlo para darle un crédito. Se discute si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento y de exposición de los créditos. Además, de cómo influye dentro de la rentabilidad de la financiera Proempresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).