Actitudes acerca de la educación inclusiva en profesores de primaria de una institución educativa del Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito establecer las actitudes que presentan los profesores de Educación Básica Regular acerca de la educación inclusiva. El estudio de la investigación es enmarcado dentro del paradigma cualitativo, desarrollándose bajo una metodología descriptiva simple, co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión del texto Educación fundamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito establecer las actitudes que presentan los profesores de Educación Básica Regular acerca de la educación inclusiva. El estudio de la investigación es enmarcado dentro del paradigma cualitativo, desarrollándose bajo una metodología descriptiva simple, con un diseño no experimental. La población esta conformada por los profesores del nivel primario de una Institución Educativa del Callao. La muestra para fines operativos es de 20 profesores de ambos sexos. Para la recolección de los datos se diseña un cuestionario conformado por 60 preguntas, con Escala de Lickert propuesta por Damm (2005) y adaptada a nuestra realidad peruana. La confiabilidad de los instrumentos obtiene un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,880. El análisis de datos se realiza mediante cálculos de medias y desviaciones estándar. Los resultados obtenidos revelan que los profesores poseen un nivel alto favorable, en cuanto a la actitud cognitiva, es decir que presentan una aceptación favorable frente a la educación inclusiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).