Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Taller de Espacios Comerciales 1 del quinto ciclo de la carrera de Arquitectura de Interiores de un instituto de educación superior de Lima. El pensamiento crítico, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9467 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Razonamiento Desarrollo mental Método de aprendizaje Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_685b22bcfd8c81aa7a1bbb56e5c81fbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9467 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima |
title |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima Valdivia Jara De Borda, Lucia Paola Razonamiento Desarrollo mental Método de aprendizaje Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Lima |
author |
Valdivia Jara De Borda, Lucia Paola |
author_facet |
Valdivia Jara De Borda, Lucia Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Jara De Borda, Lucia Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Razonamiento Desarrollo mental Método de aprendizaje Estudiante universitario |
topic |
Razonamiento Desarrollo mental Método de aprendizaje Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente tesis tiene por objetivo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Taller de Espacios Comerciales 1 del quinto ciclo de la carrera de Arquitectura de Interiores de un instituto de educación superior de Lima. El pensamiento crítico, es una habilidad que puede ser desarrollada por algunos individuos. En los últimos tiempos ha tomado protagonismo en el escenario educativo hasta convertirse en una de las competencias que las casas de estudio incentivan en los estudiantes; además, es la capacidad del ser humano para emanciparse; es decir, de liberarse por sí mismo ante un sistema monótono y bancario (Freire), solo puede llegar a materializarse por un permanente cuestionamiento de la realidad y un aprendizaje con propósito. De allí que para el registro estudiantil de la carrera de Arquitectura de Interiores, se formula una propuesta a manera de esquema estratégico, en proporción de potenciar el marco didáctico actual, que se originó desde el diagnóstico de los principales requerimientos en el planteamiento del problema, en donde se evaluaron las categorías apriorísticas como son el pensamiento crítico y la estrategia didáctica, con sus correspondientes subcategorías apriorísticas de análisis; con la aplicación de las técnicas e instrumentos se evidenció que como resultado de los datos obtenidos en el trabajo de campo, resultaron las categorías emergentes, que sustentaron la demarcación del diseño formulado en la modelación de la propuesta. El aprendizaje cooperativo, el significativo, el basado en problemas y en proyectos, así como el afianzamiento de la consulta de los mecanismos rectores y del fortalecimiento de los programas emprendidos como los trabajos reales de responsabilidad social, fueron algunos de los tipos de estrategias que se plantean, para estimular la formación del pensamiento crítico transformador y progresista a partir de la estrategia didactica propuesta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-13T21:33:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-13T21:33:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9467 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9467 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77b34f04-2dd3-47b8-b9c0-5da6b0bdce89/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41a5fa20-46c3-4e38-8fca-30113a1c4ef6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70824932-0d8d-4822-b775-151ad6b95da7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b535dbb-5046-4268-b987-aa738375f55d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0542554fbca1dc3f8bc5f2a539fa134d f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 99adb99d11e2cf0e00c33d5434d62e50 7e77d8029e900459d14ab838fce73228 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534428802416640 |
spelling |
Flores Valdiviezo, Hernán GerardoValdivia Jara De Borda, Lucia Paola2019-11-13T21:33:26Z2019-11-13T21:33:26Z2019La presente tesis tiene por objetivo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Taller de Espacios Comerciales 1 del quinto ciclo de la carrera de Arquitectura de Interiores de un instituto de educación superior de Lima. El pensamiento crítico, es una habilidad que puede ser desarrollada por algunos individuos. En los últimos tiempos ha tomado protagonismo en el escenario educativo hasta convertirse en una de las competencias que las casas de estudio incentivan en los estudiantes; además, es la capacidad del ser humano para emanciparse; es decir, de liberarse por sí mismo ante un sistema monótono y bancario (Freire), solo puede llegar a materializarse por un permanente cuestionamiento de la realidad y un aprendizaje con propósito. De allí que para el registro estudiantil de la carrera de Arquitectura de Interiores, se formula una propuesta a manera de esquema estratégico, en proporción de potenciar el marco didáctico actual, que se originó desde el diagnóstico de los principales requerimientos en el planteamiento del problema, en donde se evaluaron las categorías apriorísticas como son el pensamiento crítico y la estrategia didáctica, con sus correspondientes subcategorías apriorísticas de análisis; con la aplicación de las técnicas e instrumentos se evidenció que como resultado de los datos obtenidos en el trabajo de campo, resultaron las categorías emergentes, que sustentaron la demarcación del diseño formulado en la modelación de la propuesta. El aprendizaje cooperativo, el significativo, el basado en problemas y en proyectos, así como el afianzamiento de la consulta de los mecanismos rectores y del fortalecimiento de los programas emprendidos como los trabajos reales de responsabilidad social, fueron algunos de los tipos de estrategias que se plantean, para estimular la formación del pensamiento crítico transformador y progresista a partir de la estrategia didactica propuesta.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9467spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRazonamientoDesarrollo mentalMétodo de aprendizajeEstudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de Interiores de un Instituto de Educación Superior de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-7690131057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2019_Valdivia-Jara.pdf2019_Valdivia-Jara.pdfTexto completoapplication/pdf4120787https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77b34f04-2dd3-47b8-b9c0-5da6b0bdce89/download0542554fbca1dc3f8bc5f2a539fa134dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41a5fa20-46c3-4e38-8fca-30113a1c4ef6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Valdivia-Jara.pdf.txt2019_Valdivia-Jara.pdf.txtExtracted texttext/plain348548https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70824932-0d8d-4822-b775-151ad6b95da7/download99adb99d11e2cf0e00c33d5434d62e50MD53THUMBNAIL2019_Valdivia-Jara.pdf.jpg2019_Valdivia-Jara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10394https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b535dbb-5046-4268-b987-aa738375f55d/download7e77d8029e900459d14ab838fce73228MD54usil/9467oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/94672022-09-06 11:17:39.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.962467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).