Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión)
Descripción del Articulo
Este trabajo muestra los beneficios de la utilización de una gestión de riesgos previa y el impacto aplicado a la gestión del cronograma y el costo de obra. Para ello, se estimó conveniente seleccionar la construcción del Hospital Sánchez Carrión en Cerro de Pasco – Pasco. Asimismo, se redujo el alc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9635 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Hospital Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_67f7b95ccb9a5e8bd9d9102d7a6c9119 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9635 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Mamani Yana, Elvis JonyDuarte Di Rosa, Angelo Jesús Ismael2020-01-14T21:02:34Z2020-01-14T21:02:34Z2019Este trabajo muestra los beneficios de la utilización de una gestión de riesgos previa y el impacto aplicado a la gestión del cronograma y el costo de obra. Para ello, se estimó conveniente seleccionar la construcción del Hospital Sánchez Carrión en Cerro de Pasco – Pasco. Asimismo, se redujo el alcance del proyecto a ver cuál era el impacto en las partidas de los grupos de estructuras y arquitectura. Para ello, basándonos en las recomendaciones del PMBOK, se creó una matriz de riesgos e identificar el desglosable de riesgos aplicables a la obra seleccionada. Se procedió a establecer el grado de influencia de cada riesgo encontrado, por medio de encuestas, ello con la finalidad de obtener los parámetros de variación en el costo y cronograma y efectuar una simulación Monte Carlo mediante el software @Risk. Una vez llevada a cabo dicha simulación, en comparación con los resultados reales de obra, se pudo apreciar que el escenario proyectado mediante la simulación Monte Carlo es muy parecido a los resultados finales de obra, los cuales difieren abiertamente de los programados inicialmente.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9635spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónHospitalObras públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU45925582https://orcid.org/0000-0001-7776-548071956049732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2019_Duarte-Di-Rosa.pdf2019_Duarte-Di-Rosa.pdfTexto completoapplication/pdf7037468https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac692a37-1f03-4d4c-96a0-30de66802191/download323547d3b75ea388198abdef8fdee290MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a1462dc-5fae-433b-a8bb-596f8c5efba0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Duarte-Di-Rosa.pdf.txt2019_Duarte-Di-Rosa.pdf.txtExtracted texttext/plain221802https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880ff7eb-7d2b-4b32-afbb-9bac568cf8d3/download938fbbcf0d28dc1bcde93c2580c1a770MD53THUMBNAIL2019_Duarte-Di-Rosa.pdf.jpg2019_Duarte-Di-Rosa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8739https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7a92149-052c-49ad-8efd-faaa5c5d99fb/download049bd025563850e08760a70e84ff03e4MD54usil/9635oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/96352022-07-22 18:37:56.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) |
title |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) |
spellingShingle |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) Duarte Di Rosa, Angelo Jesús Ismael Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Hospital Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) |
title_full |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) |
title_fullStr |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) |
title_full_unstemmed |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) |
title_sort |
Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión) |
author |
Duarte Di Rosa, Angelo Jesús Ismael |
author_facet |
Duarte Di Rosa, Angelo Jesús Ismael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Yana, Elvis Jony |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duarte Di Rosa, Angelo Jesús Ismael |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Hospital Obras públicas |
topic |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Hospital Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Este trabajo muestra los beneficios de la utilización de una gestión de riesgos previa y el impacto aplicado a la gestión del cronograma y el costo de obra. Para ello, se estimó conveniente seleccionar la construcción del Hospital Sánchez Carrión en Cerro de Pasco – Pasco. Asimismo, se redujo el alcance del proyecto a ver cuál era el impacto en las partidas de los grupos de estructuras y arquitectura. Para ello, basándonos en las recomendaciones del PMBOK, se creó una matriz de riesgos e identificar el desglosable de riesgos aplicables a la obra seleccionada. Se procedió a establecer el grado de influencia de cada riesgo encontrado, por medio de encuestas, ello con la finalidad de obtener los parámetros de variación en el costo y cronograma y efectuar una simulación Monte Carlo mediante el software @Risk. Una vez llevada a cabo dicha simulación, en comparación con los resultados reales de obra, se pudo apreciar que el escenario proyectado mediante la simulación Monte Carlo es muy parecido a los resultados finales de obra, los cuales difieren abiertamente de los programados inicialmente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-14T21:02:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-14T21:02:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9635 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9635 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac692a37-1f03-4d4c-96a0-30de66802191/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a1462dc-5fae-433b-a8bb-596f8c5efba0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880ff7eb-7d2b-4b32-afbb-9bac568cf8d3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7a92149-052c-49ad-8efd-faaa5c5d99fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
323547d3b75ea388198abdef8fdee290 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 938fbbcf0d28dc1bcde93c2580c1a770 049bd025563850e08760a70e84ff03e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534463776620544 |
score |
13.776055 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).