Gestión de riesgos para el control del cronograma y costos de obras en centros de salud (Caso de estudio: Hospital Regional Daniel A. Carrión)
Descripción del Articulo
Este trabajo muestra los beneficios de la utilización de una gestión de riesgos previa y el impacto aplicado a la gestión del cronograma y el costo de obra. Para ello, se estimó conveniente seleccionar la construcción del Hospital Sánchez Carrión en Cerro de Pasco – Pasco. Asimismo, se redujo el alc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9635 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Hospital Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo muestra los beneficios de la utilización de una gestión de riesgos previa y el impacto aplicado a la gestión del cronograma y el costo de obra. Para ello, se estimó conveniente seleccionar la construcción del Hospital Sánchez Carrión en Cerro de Pasco – Pasco. Asimismo, se redujo el alcance del proyecto a ver cuál era el impacto en las partidas de los grupos de estructuras y arquitectura. Para ello, basándonos en las recomendaciones del PMBOK, se creó una matriz de riesgos e identificar el desglosable de riesgos aplicables a la obra seleccionada. Se procedió a establecer el grado de influencia de cada riesgo encontrado, por medio de encuestas, ello con la finalidad de obtener los parámetros de variación en el costo y cronograma y efectuar una simulación Monte Carlo mediante el software @Risk. Una vez llevada a cabo dicha simulación, en comparación con los resultados reales de obra, se pudo apreciar que el escenario proyectado mediante la simulación Monte Carlo es muy parecido a los resultados finales de obra, los cuales difieren abiertamente de los programados inicialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).