Pasantías para mejorar la comprensión de textos escritos en el V ciclo de la Institución Educativa N° 86640 Señor de los Milagros de Ranrahirca

Descripción del Articulo

El plan de acción desarrollado en la Institución Educativa Publica N° 86640 Señor de los Milagros de Ranrahirca, tiene por finalidad elevar el nivel de logro de los estudiantes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en el V ciclo del área de comunicación, para ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelaya Andagua, Erik Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6935
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción desarrollado en la Institución Educativa Publica N° 86640 Señor de los Milagros de Ranrahirca, tiene por finalidad elevar el nivel de logro de los estudiantes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en el V ciclo del área de comunicación, para ello se ha considerada como muestra a tres docentes, 58 estudiantes de los grados quinto y sexto respectivamente. El plan de acción se desarrolla en base a la información cualitativa recolectada mediante las técnicas de la chakana y el árbol de problemas, para ello se ha utilizado los instrumentos: guía de entrevistas y el grupo focal. El plan de acción de sustenta en los aportes teóricos de la investigadora Viviane Robinson, Severo Cuba Marmanillo, Fancy Castro, Ministerio de Educación y los módulos de la segunda especialización. La expectativa que se tiene es mejorar el uso de los procesos didácticos, fortalecer el proceso de monitoreo y acompañamiento de la labor docente, así como mejor las condiciones socioemocionales del estudiante, para una convivencia adecuada en el aula. Por lo que se concluye en la necesidad de fortalecer la competencia profesional de los docentes referidos al uso de los procesos didácticos en el aula, lo que va conllevar desarrollar mejores logros de aprendizaje en los estudiantes fundamentalmente en la competencia de comprensión de textos escritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).