Estrategias lúdicas para la mejora de la motricidad fina en niños del nivel inicial en una escuela pública de Santo Domingo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo desarrollar estrategias lúdicas para para la mejora de la motricidad fina en niños del nivel inicial en una escuela pública de Santo Domingo, enmarcado en la línea de investigación didáctica y metodología de la enseñanza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Estrategias lúdicas Motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo desarrollar estrategias lúdicas para para la mejora de la motricidad fina en niños del nivel inicial en una escuela pública de Santo Domingo, enmarcado en la línea de investigación didáctica y metodología de la enseñanza por cuanto permite que se apliquen estrategias. Desde el punto de vista metodológico la investigación es cualitativa con apoyo del enfoque cuantitativo basado en el paradigma socio crítico e interpretativo con un diseño no experimental. La población la población estuvo conformada por 6 docentes del nivel inicial incluyendo la Psicóloga y 96 estudiantes también del nivel inicial en edades comprendidas entre 4 y 5 años. Asimismo, la representación de estudiantes a nivel de género estuvo constituida por 43 niños y 53 niñas; para un total de 96, que en términos porcentuales es 44,8 % y 55,2%, respectivamente. La muestra estuvo constituida por 20 sujetos: 11 son varones y 9 son mujeres. que en términos porcentuales representa el 55% y 45%, respectivamente. Los criterios de inclusión para el estudio es que sean estudiantes matriculados en el año escolar 2023. Los instrumentos aplicados fueron la guía de observación y la guía de entrevista lo que permitió recoger la información necesaria para llevar a cabo los análisis de contenidos. Entre los resultados destaca que los estudiantes sujetos de estudio presentan debilidades en el desarrollo de su psicomotricidad como producto de las débiles estrategias aplicadas por los docentes y la falta de conocimientos de los padres y tutores. Ante este hallazgo se considera conveniente aplicar estrategias lúdicas con el fin de estimular las capacidades viso manual, fonéticas y faciales de los educandos a través de un plan de actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).