Promoviendo estrategias didácticas para mejorar los niveles de comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública Túpac Amaru

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, se realiza con la finalidad de elevar el bajo nivel de logro satisfactorio de aprendizaje en la competencia de comprensión de textos, de los estudiantes de la Institución Educativa Túpac Amaru de Yuracmayo del distrito de Tapo. El objetivo es elevar las destrezas de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Navarro, Pablo Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, se realiza con la finalidad de elevar el bajo nivel de logro satisfactorio de aprendizaje en la competencia de comprensión de textos, de los estudiantes de la Institución Educativa Túpac Amaru de Yuracmayo del distrito de Tapo. El objetivo es elevar las destrezas de los docentes en el trabajo académico para generar el interés por comprender diversos tipos de textos, contar con estudiantes que se preocupen por aprender, logrando empoderar el manejo de estrategias en los docentes, comprometiendo el monitoreo y acompañamiento permanente. Esto se logrará con reuniones de trabajos colegiados, interaprendizaje GIAS y principalmente con el acompañamiento permanente por parte del directivo. La importancia del presente trabajo radica en la mejora de la calidad del aprendizaje de los estudiantes, ejerciendo el liderazgo pedagógico en el rol directivo, impulsando a la mejora en los procesos educativos y buscando la calidad del servicio institucional. La no resolución inmediata del problema planteado generaría la poca capacidad de comprensión de textos en los estudiantes de acuerdo a sus diferentes estilos de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).