Calibración del Modelo de Progresión del Índice de Regularidad Internacional con HDM-4 para el proyecto vial Conococha – Cátac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, se enfoca en el Índice de Regularidad Internacional (IRI) como indicador ampliamente aceptado y empleado en todo el mundo en investigaciones y por agencias viales debido a que influye directamente en la percepción del usuario sobre el estado de la vía, una red vial pavi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Lapa, Rainer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería vial
Carretera
Mantenimiento
Diseño estructural
Mecánica de los suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, se enfoca en el Índice de Regularidad Internacional (IRI) como indicador ampliamente aceptado y empleado en todo el mundo en investigaciones y por agencias viales debido a que influye directamente en la percepción del usuario sobre el estado de la vía, una red vial pavimentada de un país es generalmente la que concentra los mayores flujos vehiculares. “La importancia del IRI, está directamente relacionado con el comportamiento del pavimento en su vida útil” (Pradera,2006). Asimismo, el HDM-4 es una herramienta creada por el Banco Mundial, que permite analizar el ciclo de vida de las carreteras bajo las condiciones de carga de tráfico, factores medioambientales, características estructurales del pavimento, entre otros; este análisis permite simular las condiciones del pavimento en base a los modelos de deterioro, en este caso el IRI. Sin embargo, su calibración en pavimento flexibles es indispensable y tiene que adecuarse a las condiciones locales, de modo que se pueda efectuar una evaluación económica de los proyectos viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).