Comunidades de aprendizaje para planificar sesiones de aprendizaje partiendo de necesidades de aprendizaje en la Institución Educativa N° 36080 de Pucaccocha

Descripción del Articulo

El diseño del trabajo académico titulado “Comunidades de aprendizaje para planificar sesiones de aprendizaje partiendo de necesidades de aprendizaje en la institución educativa N° 36080 de Pucaccocha”, está centrada en la gestión escolar. El presente nace ante la necesidad de producir cambios dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Paytán, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El diseño del trabajo académico titulado “Comunidades de aprendizaje para planificar sesiones de aprendizaje partiendo de necesidades de aprendizaje en la institución educativa N° 36080 de Pucaccocha”, está centrada en la gestión escolar. El presente nace ante la necesidad de producir cambios dentro de mi formación como líder pedagógico y por la necesidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes; cuyo propósito es: gestionar una adecuada planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje para fortalecer el desempeño de los docentes. Los instrumentos empleados en la investigación fueron: rúbrica de observación en aula, ficha diagnóstica sobre planificación curricular, cuaderno de campo, guía de entrevista a docentes, lista de cotejo sobre el proceso de planificación y encuesta a docentes para explorar la opinión sobre los procesos de planificación. Este trabajo se basa en la teoría de (Diaz, 2005) Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida”, y en la importancia de la identificación de las necesidades de aprendizaje (MINEDU, Programa Curricular de Educación Primaria (3º ed.), 2017). Entre los resultados a lograr tenemos: Adecuada planificación centrada en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, compromiso de la comunidad educativa para promover el vínculo entre la escuela y la vida y, la autonomía progresiva y crítica del docente en el desarrollo de sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).