Exportación Completada — 

Nivel de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado según tipo de institución educativa estatal y particular

Descripción del Articulo

La presente investigación muestra los resultados de un estudio descriptivocomparativo sobre el nivel de comprensión lectora alcanzado por los estudiantes del quinto grado de primaria diferenciados por el tipo de gestión educativa: pública y privada. La muestra estuvo conformada por 102 alumnos (50 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yepes Villavicencio, Marina Carmela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Escuela secundaria
Escuela estatal
Escuela privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación muestra los resultados de un estudio descriptivocomparativo sobre el nivel de comprensión lectora alcanzado por los estudiantes del quinto grado de primaria diferenciados por el tipo de gestión educativa: pública y privada. La muestra estuvo conformada por 102 alumnos (50 de la institución educativa estatal y 52 de la institución educativa particular. El instrumento utilizado para la evaluación de los estudiantes fue la prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva- Formas Paralelas (CLP) FORMA “A” de Alliende, Condemarín y Millicic (1998) adaptado por Delgado (2005). Se encontraron diferencias significativas en los percentiles totales obtenidos entre los alumnos(as) de la institución pública y privada, a pesar que los alumnos(as) de colegio particular obtuvieron un mejor desempeño en uno de los 4 textos conformantes de la prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).