Monitoreo y acompañamiento pedagógico, una estrategia para mejorar los aprendizajes de comprensión de textos en los estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito mejorar los niveles de logro en el área de Comunicación en la Institución Educativa N° 20189 Nuestra Señora de la Concepción. Está destinado al nivel secundario de la institución educativa y busca beneficiar a 505 estudiantes. Se ha tenido en consideración los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Suárez, Ana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7364
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito mejorar los niveles de logro en el área de Comunicación en la Institución Educativa N° 20189 Nuestra Señora de la Concepción. Está destinado al nivel secundario de la institución educativa y busca beneficiar a 505 estudiantes. Se ha tenido en consideración los resultados de la prueba ECE 2016 para su diagnóstico. A su vez, para obtener más información, se aplicó a los docentes la técnica de la entrevista a través del instrumento guía de entrevista. Con respecto a los referentes teóricos se presentan de acuerdo a las siguientes dimensiones: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento, y convivencia. El fin es subir los niveles de logro del área de Comunicación en proceso y satisfactorio, ya que las estudiantes se encuentran en su mayoría en inicio y preinicio. En cuanto a las estrategias utilizadas para lograr lo planteado es mediar para conseguir una buena planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje del área en mención a través del monitoreo constante, jornadas de capacitación, guías y jornadas de reflexión con los docentes. El empleo de estas estrategias permitirá ver cambios en los logros de aprendizaje del área de Comunicación, especialmente en comprensión de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).