Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y la obesidad central constituye un indicador predictivo relevante de esta afección. Sin embargo, se cree que el nivel socioeconómico podría influir en dicha asociación. Este estudio analiza la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Cabezudo, Erick Gonzalo, Neyra Arias, Karina Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad central
Hipertensión arterial
Nivel socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id USIL_61e96909a1a19efcc310118edaa54c9b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15699
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
title Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
spellingShingle Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
Jimenez Cabezudo, Erick Gonzalo
Obesidad central
Hipertensión arterial
Nivel socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
title_full Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
title_fullStr Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
title_full_unstemmed Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
title_sort Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023
author Jimenez Cabezudo, Erick Gonzalo
author_facet Jimenez Cabezudo, Erick Gonzalo
Neyra Arias, Karina Lucia
author_role author
author2 Neyra Arias, Karina Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liria Domínguez, María Reyna
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Cabezudo, Erick Gonzalo
Neyra Arias, Karina Lucia
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad central
Hipertensión arterial
Nivel socioeconómico
topic Obesidad central
Hipertensión arterial
Nivel socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Introducción: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y la obesidad central constituye un indicador predictivo relevante de esta afección. Sin embargo, se cree que el nivel socioeconómico podría influir en dicha asociación. Este estudio analiza la asociación entre obesidad central, hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en el Perú. Objetivo: Determinar la asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023. Metodología: Se realizó un estudio secundario cuantitativo, no experimental y de diseño transversal. La población incluyó adultos peruanos de 15 años o más participantes del ENDES 2023. La muestra fue probabilística, estratificada y por conglomerados, representativa a nivel nacional. Se emplearon análisis descriptivos, bivariados mediante la prueba Chi-cuadrado y multivariados con regresión de Poisson con varianza robusta para evaluar las razones de prevalencia crudas y ajustadas tomando en cuenta el diseño muestra, usando el comando svy. El análisis se realizó utilizando STATA 17. Resultados: Los hallazgos mostraron que la prevalencia de obesidad central fue del 63.4%, mientras que la hipertensión medida afectó al 16.5% de los encuestados. La hipertensión fue más común en hombres, personas mayores, residentes urbanos y en aquellos con mayor nivel socioeconómico. La obesidad central se asoció significativamente con la hipertensión, con una razón de prevalencia de 2.29 (IC 95 %: 2.05 – 2.55; p < 0.001). En la población general, el quintil más alto de nivel socioeconómico presentó mayor prevalencia de hipertensión en comparación con el más bajo (Quintil más bajo: 14.8% [13.1%-16.6%]; Quintil más alto: 17.6% [16.0%-19.3%]; p<0.05). No obstante, cuando observamos solo a los que tienen obesidad central o solo a los que no muestran este problema, esta diferencia no se encuentra, pese a observar la misma tendencia. Conclusiones: La asociación entre obesidad central e hipertensión arterial no se observa de manera diferenciada según el nivel socioeconómico; sin embargo, sí se observa una mayor prevalencia de hipertensión arterial en el quintil de nivel socioeconómico más alto vs el más bajo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-01T22:20:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-01T22:20:22Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15699
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15699
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/885b05d3-871d-4283-9b63-d4bf8aa73c03/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b058a14a-dfab-483e-8e44-709d19458a0c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/958d85b4-0898-45e2-9f95-afcf66beaaaa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21478260-c64c-4102-8e92-8d968c1bb95f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64533b96-1091-4b42-ad16-e0be10409d5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecdc1f05-d0b2-4a1a-835c-a8b771db799c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd74d6ec-a52d-46e3-b2cc-4cb914b5ff7c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76007d30-1276-4e73-9d2b-3bb244944254/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82596ae2-d16c-4b61-9776-8cde12654564/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eabfc3c-b0b1-4eb1-bb8d-d65f88b7703b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c8179446da04b75ef8bf2ae3df2af091
4017385941a23d4410bba720a934c449
311006191c4696e3490caf4b93ae17ca
933fcfab6d440f675d11eec9f18c92e6
251b8d5a50e209398f26681a02f33271
fd1ae277af13f18aa3a3e68f3b4dd294
18d0ecff57a97156c249a2ada16340f5
4111f74194df758cd269611ed4211271
fd290afd37f7e024c241dec6120cd7ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977057275248640
spelling 3ae9dc9f-0b83-45f6-9198-c89f732d1f21-1Liria Domínguez, María Reynabcc557c7-9c7a-4cd2-bcef-dc7af22be1ee-1209f52b6-5a08-4dd9-994a-f504ed0768e4-1Jimenez Cabezudo, Erick GonzaloNeyra Arias, Karina Lucia2025-04-01T22:20:22Z2025-04-01T22:20:22Z20252025-04-01Introducción: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y la obesidad central constituye un indicador predictivo relevante de esta afección. Sin embargo, se cree que el nivel socioeconómico podría influir en dicha asociación. Este estudio analiza la asociación entre obesidad central, hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en el Perú. Objetivo: Determinar la asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023. Metodología: Se realizó un estudio secundario cuantitativo, no experimental y de diseño transversal. La población incluyó adultos peruanos de 15 años o más participantes del ENDES 2023. La muestra fue probabilística, estratificada y por conglomerados, representativa a nivel nacional. Se emplearon análisis descriptivos, bivariados mediante la prueba Chi-cuadrado y multivariados con regresión de Poisson con varianza robusta para evaluar las razones de prevalencia crudas y ajustadas tomando en cuenta el diseño muestra, usando el comando svy. El análisis se realizó utilizando STATA 17. Resultados: Los hallazgos mostraron que la prevalencia de obesidad central fue del 63.4%, mientras que la hipertensión medida afectó al 16.5% de los encuestados. La hipertensión fue más común en hombres, personas mayores, residentes urbanos y en aquellos con mayor nivel socioeconómico. La obesidad central se asoció significativamente con la hipertensión, con una razón de prevalencia de 2.29 (IC 95 %: 2.05 – 2.55; p < 0.001). En la población general, el quintil más alto de nivel socioeconómico presentó mayor prevalencia de hipertensión en comparación con el más bajo (Quintil más bajo: 14.8% [13.1%-16.6%]; Quintil más alto: 17.6% [16.0%-19.3%]; p<0.05). No obstante, cuando observamos solo a los que tienen obesidad central o solo a los que no muestran este problema, esta diferencia no se encuentra, pese a observar la misma tendencia. Conclusiones: La asociación entre obesidad central e hipertensión arterial no se observa de manera diferenciada según el nivel socioeconómico; sin embargo, sí se observa una mayor prevalencia de hipertensión arterial en el quintil de nivel socioeconómico más alto vs el más bajo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15699spaPerúUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILObesidad centralHipertensión arterialNivel socioeconómicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación entre la obesidad central e hipertensión de acuerdo a nivel socioeconómico en adultos, ENDES 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07792367https://orcid.org/0000-0002-5637-15197593353774253970918066Saavedra Garcia, LorenaLeón Cerrón, Gabriela ElizabetLiria Domínguez, María Reynahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición y DietéticaTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/885b05d3-871d-4283-9b63-d4bf8aa73c03/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_JIMENEZ CABEZUDO.pdf2025_JIMENEZ CABEZUDO.pdfapplication/pdf841164https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b058a14a-dfab-483e-8e44-709d19458a0c/downloadc8179446da04b75ef8bf2ae3df2af091MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf7505065https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/958d85b4-0898-45e2-9f95-afcf66beaaaa/download4017385941a23d4410bba720a934c449MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf255346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21478260-c64c-4102-8e92-8d968c1bb95f/download311006191c4696e3490caf4b93ae17caMD54TEXT2025_JIMENEZ CABEZUDO.pdf.txt2025_JIMENEZ CABEZUDO.pdf.txtExtracted texttext/plain88231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64533b96-1091-4b42-ad16-e0be10409d5b/download933fcfab6d440f675d11eec9f18c92e6MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3371https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecdc1f05-d0b2-4a1a-835c-a8b771db799c/download251b8d5a50e209398f26681a02f33271MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd74d6ec-a52d-46e3-b2cc-4cb914b5ff7c/downloadfd1ae277af13f18aa3a3e68f3b4dd294MD59THUMBNAIL2025_JIMENEZ CABEZUDO.pdf.jpg2025_JIMENEZ CABEZUDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9354https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76007d30-1276-4e73-9d2b-3bb244944254/download18d0ecff57a97156c249a2ada16340f5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4755https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82596ae2-d16c-4b61-9776-8cde12654564/download4111f74194df758cd269611ed4211271MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eabfc3c-b0b1-4eb1-bb8d-d65f88b7703b/downloadfd290afd37f7e024c241dec6120cd7baMD51020.500.14005/15699oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156992025-04-02 03:03:49.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).