Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consideró como objetivo general determinar en cuánto incrementa la productividad del proceso de embotellado por la aplicación de la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño cuasiexp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Chicchis, Diego Alexis, Campos Callupe, Cecilia Lila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Reprocesos
Merma
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_61a589fd8262d8aac8a670899aee7783
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16013
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
title Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
spellingShingle Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
Rojas Chicchis, Diego Alexis
Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Reprocesos
Merma
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
title_full Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
title_fullStr Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
title_sort Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023
author Rojas Chicchis, Diego Alexis
author_facet Rojas Chicchis, Diego Alexis
Campos Callupe, Cecilia Lila
author_role author
author2 Campos Callupe, Cecilia Lila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cauvi Suazo, Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Chicchis, Diego Alexis
Campos Callupe, Cecilia Lila
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Reprocesos
Merma
Productividad
topic Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Reprocesos
Merma
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Innovación en ingeniería y diseño industrial.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El presente trabajo de investigación consideró como objetivo general determinar en cuánto incrementa la productividad del proceso de embotellado por la aplicación de la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por las 240 órdenes de producción diarias correspondientes a ocho meses de trabajo; la muestra se conformó de 148 órdenes de producción diarias. Las técnicas de recolección aplicadas fueron el análisis documental y la entrevista, siendo los instrumentos de recolección la Ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados de la presente investigación demostraron que la aplicación de la ingeniería de métodos incrementó significativamente la productividad del proceso de embotellado en una empresa de bebidas gaseosas, desde un nivel inicial de 2,578.33 botellas/hora hasta un nivel final de 2,994.87 botellas/hora. Asimismo, gracias a la aplicación de esta herramienta de ingeniería, se logró incrementar la eficiencia del proceso de embotellado, desde un nivel inicial de 76.64% hasta un nivel final de 81.18%; se logró incrementar la eficacia del proceso de embotellado, desde un nivel inicial de 72.09% hasta un nivel final de 79.06%; se logró disminuir los reprocesos, desde un nivel inicial de 27.91% hasta un nivel final de 20.94%: y se logró disminuir los porcentajes de merma, desde un nivel inicial de 6.18% hasta un nivel final de 3.81%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-26T22:31:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-26T22:31:42Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16013
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16013
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63cdac74-cbf8-4e68-9464-acc6e3a36fa8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef60b651-bad2-4ba9-bb99-5f62beed9135/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a858ca40-ad2e-4579-9535-da613e219b7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3851f87d-98d4-480b-b829-df40c6ef3a17/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e286c5e-9cc7-4d45-9fde-e846075f6a8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26254b50-69d5-4824-b304-a109efda6c11/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39be2c7f-f53f-49c0-aac0-1eba74b3594c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e85e1e07-94fa-4f03-94eb-493257bdeb7b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c90f27e-478c-4e1f-8abe-b25d5a37a263/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6a842e9-0a7c-418e-bd4a-72842b5f243d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4cf838e6d2cef8407233068ed8b77ccd
43f655d67d0840a62a85cd1ceb314d3b
e92fda437be140ae2eb3bb69dfa921cf
6d76d4b64dfac2a813a62a391d5bd159
3b2a7c3f725866e1b55f4a47b0096e41
2cc75112e76c2e0ec8239550cd1fa71e
4c6eced6a7c09a2a017d31e3b22c9fb5
54ec0c7d620b946792b98c908ebb8296
3b8d114cdbf3cad383bdb51506d6b53a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710624111820800
spelling c0a69b3c-0b5e-49ee-a379-65e2979f908a-1Cauvi Suazo, Gabriela4b97da90-4a28-4050-a567-27ec2266e011-1a5e10155-92f5-4993-a944-5db7c8b2d94b-1Rojas Chicchis, Diego AlexisCampos Callupe, Cecilia Lila2025-06-26T22:31:42Z2025-06-26T22:31:42Z20232025-06-10El presente trabajo de investigación consideró como objetivo general determinar en cuánto incrementa la productividad del proceso de embotellado por la aplicación de la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por las 240 órdenes de producción diarias correspondientes a ocho meses de trabajo; la muestra se conformó de 148 órdenes de producción diarias. Las técnicas de recolección aplicadas fueron el análisis documental y la entrevista, siendo los instrumentos de recolección la Ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados de la presente investigación demostraron que la aplicación de la ingeniería de métodos incrementó significativamente la productividad del proceso de embotellado en una empresa de bebidas gaseosas, desde un nivel inicial de 2,578.33 botellas/hora hasta un nivel final de 2,994.87 botellas/hora. Asimismo, gracias a la aplicación de esta herramienta de ingeniería, se logró incrementar la eficiencia del proceso de embotellado, desde un nivel inicial de 76.64% hasta un nivel final de 81.18%; se logró incrementar la eficacia del proceso de embotellado, desde un nivel inicial de 72.09% hasta un nivel final de 79.06%; se logró disminuir los reprocesos, desde un nivel inicial de 27.91% hasta un nivel final de 20.94%: y se logró disminuir los porcentajes de merma, desde un nivel inicial de 6.18% hasta un nivel final de 3.81%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16013spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialIngeniería de métodosReprocesosMermaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónInnovación en ingeniería y diseño industrial.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosPropuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de embotellado aplicando la ingeniería de métodos en una empresa de bebidas gaseosas, Huachipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08275533https://orcid.org/0000-0003-1829-83627277874948424238722026Holguin Gogin, Edwin AndresIzquierdo Requejo, Alex AntonioLiy Lion, Roger Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63cdac74-cbf8-4e68-9464-acc6e3a36fa8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CAMPOS CALLUPE.pdf2023_CAMPOS CALLUPE.pdfapplication/pdf4202433https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef60b651-bad2-4ba9-bb99-5f62beed9135/download4cf838e6d2cef8407233068ed8b77ccdMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19621985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a858ca40-ad2e-4579-9535-da613e219b7d/download43f655d67d0840a62a85cd1ceb314d3bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf50827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3851f87d-98d4-480b-b829-df40c6ef3a17/downloade92fda437be140ae2eb3bb69dfa921cfMD54TEXT2023_CAMPOS CALLUPE.pdf.txt2023_CAMPOS CALLUPE.pdf.txtExtracted texttext/plain102848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e286c5e-9cc7-4d45-9fde-e846075f6a8e/download6d76d4b64dfac2a813a62a391d5bd159MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26254b50-69d5-4824-b304-a109efda6c11/download3b2a7c3f725866e1b55f4a47b0096e41MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39be2c7f-f53f-49c0-aac0-1eba74b3594c/download2cc75112e76c2e0ec8239550cd1fa71eMD59THUMBNAIL2023_CAMPOS CALLUPE.pdf.jpg2023_CAMPOS CALLUPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e85e1e07-94fa-4f03-94eb-493257bdeb7b/download4c6eced6a7c09a2a017d31e3b22c9fb5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5140https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c90f27e-478c-4e1f-8abe-b25d5a37a263/download54ec0c7d620b946792b98c908ebb8296MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16414https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6a842e9-0a7c-418e-bd4a-72842b5f243d/download3b8d114cdbf3cad383bdb51506d6b53aMD51020.500.14005/16013oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160132025-06-27 03:03:13.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).