Gestión curricular en la producción de textos en la Institución Educativa Pública N°82798

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como propósito “Mejorar la gestión curricular en la producción de textos de los estudiantes de la institución educativa N° 82798 El Limoncito”, ya que en la escuela identificamos que los niños tienen dificultades en la producción de textos debido al uso inadecuado de estrategias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Salazar, Mateo Hermogenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5071
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como propósito “Mejorar la gestión curricular en la producción de textos de los estudiantes de la institución educativa N° 82798 El Limoncito”, ya que en la escuela identificamos que los niños tienen dificultades en la producción de textos debido al uso inadecuado de estrategias de enseñanza por parte de los docentes, la descontextualización de sus documentos de planificación también se refleja en el aprendizaje de nuestros estudiantes, estas causas son confirmadas mediante la entrevista realizada a los dos docentes, la misma que consistió en nueve preguntas, elaboradas y categorizadas tres para gestión curricular, tres para Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y tres para Convivencia democrática, la muestra de trabajo son dos docentes, veinte estudiantes y catorce padres de familia, después de haber revisado información teórica, se determinó que el problema está en el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias para producir textos, planificando tres acciones: Manejo de estrategias para la producción de textos escritos en los estudiantes, monitoreo y acompañamiento docente, y desarrollo de la actitud docente en la elaboración y aplicación de normas de convivencia. Las mismas que consolidan el trabajo y contribuyen al logro de aprendizajes de los estudiantes y aun mejor desempeño docente en los diferentes espacios pedagógicos en los cuales desarrolla su tarea educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).