Sistema de gestión de unidades preventivas en la seguridad ciudadana en la Municipalidad de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

Esta investigación fue desarrollada teniendo como objetivo principal determinar cuáles son los elementos del sistema de gestión de unidades preventivas en la seguridad ciudadana en la Municipalidad de Santiago de Surco, desde un enfoque de investigación cualitativa de diseño fenomenológico hermenéut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Calderon, Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Unidades de prevención del delito
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación fue desarrollada teniendo como objetivo principal determinar cuáles son los elementos del sistema de gestión de unidades preventivas en la seguridad ciudadana en la Municipalidad de Santiago de Surco, desde un enfoque de investigación cualitativa de diseño fenomenológico hermenéutico, mediante la aplicación de la técnica de la entrevista y la revisión de la literatura especializada, para el análisis se utilizó software Atlas.Ti mediante el cual, se obtuvo como resultado que, para llevar cabo una mejor gestión de las unidades preventivas contra la inseguridad ciudadana, la necesidad de programas acorde a la particularidades criminológicas de cada localidad, considerándose la utilización de herramientas tecnológicas, para una eficiente lucha contra la inseguridad ciudadana, concluyendo que, la gestión de la seguridad ciudadana en la Municipalidad de Santiago de Surco ha sido predominantemente represiva, sin abordar de manera integral la solución que pasa por incluir a la prevención, no se han adaptado adecuadamente los pilares clave para la gestión efectiva de las unidades preventivas, tales como la optimización de recursos, la formación de una cultura de legalidad, el diseño institucional y la inteligencia estratégica. Esto ha contribuido negativamente a un aumento de la violencia, el crimen y el miedo al crimen en los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).