Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la problemática de cuánto incrementará la productividad mejorando los procesos de producción de facturas impresas de la imprenta “Carla Lorena”, ubicada en Bolivia, implementando la metodología 5S. Las facturas impresas son esenciales para el desarrollo económico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rueda Quinteros, Paola Alejandra, Díaz Huayllaccahua, Caterine Trinidad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_61728b570b5c6eeb0668191a40cbb62b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13204
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
title Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
spellingShingle Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
Rueda Quinteros, Paola Alejandra
Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
title_full Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
title_fullStr Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
title_full_unstemmed Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
title_sort Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022
author Rueda Quinteros, Paola Alejandra
author_facet Rueda Quinteros, Paola Alejandra
Díaz Huayllaccahua, Caterine Trinidad
author_role author
author2 Díaz Huayllaccahua, Caterine Trinidad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liy Lion, Roger Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rueda Quinteros, Paola Alejandra
Díaz Huayllaccahua, Caterine Trinidad
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación estratégica
topic Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación estudia la problemática de cuánto incrementará la productividad mejorando los procesos de producción de facturas impresas de la imprenta “Carla Lorena”, ubicada en Bolivia, implementando la metodología 5S. Las facturas impresas son esenciales para el desarrollo económico de Bolivia, debido a que se utiliza este documento para pagar impuestos. Por esta razón, la mejora en la productividad de producción de facturas impresas es una oportunidad de rentabilizar mejor el negocio de impresión. El desarrollo de la investigación utiliza la implementación de la metodología 5S para obtener resultados positivos. Para ello se intervino los procesos de la imprenta a través de la capacitación del personal, implementación de la metodología 5S, análisis de resultados antes y después de implementación, así como un análisis costo/beneficio. Finalmente, con los resultados se obtuvo que la productividad de la producción de fajos de facturas impresas aumentó en un 18% a través de la reducción en un 13% de los tiempos de producción. Datos obtenidos después de implementación de metodología 5S, organización, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Concluyendo que la metodología 5S generó un resultado positivo en la mejora de laproductividad en la producción de facturas impresas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T22:11:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T22:11:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13204
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13204
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30199c67-e84b-44a4-8633-2931384b9648/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18c91daf-d060-4af6-861a-009bc95b3d3c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0625dd6-3f4a-42ed-bf62-215fe52cf3e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/377df76c-74fd-40de-ab4f-2275e4521b9f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ba20f6f-3459-47e0-bafb-2fd64c1770bb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71edc29b-3e04-48f4-b485-ad77109a7540/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/770b541b-425b-4f6a-8644-7d9133203dd6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06309397-58b8-406c-a2ca-cd89505417d7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d5ea47a-4782-4d13-acec-a02a47821f2c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3422bf-6409-4b36-8e0e-4ca0cb57df6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6036071d7eec342db096536e776530c8
074e42ca3413776ff0ea3a86fd1d1399
3b12dd5cd4c502a0dd992f792a8ccd6f
95cb278995d3c0b07c8e05de0248957b
bf378a0df7f1e6b6956576a14bef54ed
22a8ef5cec53b6452fa04df75cec90a0
ef08956086c9399c50d551016ef8fd5b
046b35952db354f7dd58bd9a88d8f5dd
d092a06350a1996feb2697d3b562ef37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976586346135552
spelling b55aa9c6-f882-4c8d-af67-23c115fe4eee-1Liy Lion, Roger Daniel087569aa-2a8f-46b4-945e-eb34feb80af9-161661410-7a1f-4275-9256-7b5902988888-1Rueda Quinteros, Paola AlejandraDíaz Huayllaccahua, Caterine Trinidad2023-05-08T22:11:30Z2023-05-08T22:11:30Z2022La presente investigación estudia la problemática de cuánto incrementará la productividad mejorando los procesos de producción de facturas impresas de la imprenta “Carla Lorena”, ubicada en Bolivia, implementando la metodología 5S. Las facturas impresas son esenciales para el desarrollo económico de Bolivia, debido a que se utiliza este documento para pagar impuestos. Por esta razón, la mejora en la productividad de producción de facturas impresas es una oportunidad de rentabilizar mejor el negocio de impresión. El desarrollo de la investigación utiliza la implementación de la metodología 5S para obtener resultados positivos. Para ello se intervino los procesos de la imprenta a través de la capacitación del personal, implementación de la metodología 5S, análisis de resultados antes y después de implementación, así como un análisis costo/beneficio. Finalmente, con los resultados se obtuvo que la productividad de la producción de fajos de facturas impresas aumentó en un 18% a través de la reducción en un 13% de los tiempos de producción. Datos obtenidos después de implementación de metodología 5S, organización, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Concluyendo que la metodología 5S generó un resultado positivo en la mejora de laproductividad en la producción de facturas impresas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13204spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la metodología 5s para mejorar el proceso productivo de facturas en la imprenta Carla Lorena en Trinidad, Bolivia 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07616497https://orcid.org/0000-0003-4577-267200107578673906003722056Carhuay Pampas, Enrique GregorioCauvi Suazo, GabrielaQuiroz Flores, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30199c67-e84b-44a4-8633-2931384b9648/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Rueda Quinteros.pdf2022_Rueda Quinteros.pdfTexto completoapplication/pdf5834379https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18c91daf-d060-4af6-861a-009bc95b3d3c/download6036071d7eec342db096536e776530c8MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf47751https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0625dd6-3f4a-42ed-bf62-215fe52cf3e7/download074e42ca3413776ff0ea3a86fd1d1399MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf17360870https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/377df76c-74fd-40de-ab4f-2275e4521b9f/download3b12dd5cd4c502a0dd992f792a8ccd6fMD54TEXT2022_Rueda Quinteros.pdf.txt2022_Rueda Quinteros.pdf.txtExtracted texttext/plain102194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ba20f6f-3459-47e0-bafb-2fd64c1770bb/download95cb278995d3c0b07c8e05de0248957bMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4199https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71edc29b-3e04-48f4-b485-ad77109a7540/downloadbf378a0df7f1e6b6956576a14bef54edMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1574https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/770b541b-425b-4f6a-8644-7d9133203dd6/download22a8ef5cec53b6452fa04df75cec90a0MD59THUMBNAIL2022_Rueda Quinteros.pdf.jpg2022_Rueda Quinteros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10061https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06309397-58b8-406c-a2ca-cd89505417d7/downloadef08956086c9399c50d551016ef8fd5bMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16353https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d5ea47a-4782-4d13-acec-a02a47821f2c/download046b35952db354f7dd58bd9a88d8f5ddMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12432https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3422bf-6409-4b36-8e0e-4ca0cb57df6f/downloadd092a06350a1996feb2697d3b562ef37MD51020.500.14005/13204oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132042024-09-24 14:57:01.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.095122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).