Influencia de la adicción a redes sociales sobre el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar si existe una influencia significativa de la adicción a redes sociales sobre el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 323 estudiantes universitarios (76.2% Mujeres), con un rango de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padin Berdejo, Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12203
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12203
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Estudiante universitario
Problema social
Adicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar si existe una influencia significativa de la adicción a redes sociales sobre el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 323 estudiantes universitarios (76.2% Mujeres), con un rango de edad de entre los 18 a 30 años (M = 24.3; DE = 4.11). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Los resultados revelaron que la dimensión obsesión por las RS influye de forma inversa y significativa sobre la dimensión aceptación/control de situaciones y vínculos sociales del BP y la dimensión falta de control personal del uso de las RS de la ARS influye de forma inversa y significativa sobre la dimensión aceptación/control de situaciones, autonomía y proyectos del BP. Por lo que se concluye que solo algunas dimensiones de la ARS es un predictor significativo de las dimensiones del BP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).